Informe identifica 375 especialidades formativas con alta demanda en la FP para el Empleo

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha actualizado recientemente el informe de Detección y Análisis de Necesidades Formativas. Este estudio ha identificado 375 especialidades formativas altamente demandadas en el mercado laboral, que enfocarán la próxima programación de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía y sus ocho provincias.

El informe actualizado está disponible en su versión andaluza y en versiones provinciales en el enlace web https://lajunta.es/47746. En la elaboración del estudio participaron 72 técnicos de las ocho provincias, quienes recabaron datos mediante mesas técnicas y entrevistas con 228 empresas y 105 expertos de diferentes sectores, incluyendo organizaciones empresariales, sindicales y académicas. Además, se elaboraron 77 informes previos y se celebraron 144 reuniones de coordinación.

Durante la actualización del informe, se analizaron 951 nuevas especialidades formativas añadidas al catálogo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ahora cuenta con un total de 4.964 especialidades. También se eliminaron 12 especialidades del primer estudio incluidas en las 146 suprimidas por el SEPE por obsoletas, reafirmando así la validez del primer estudio.

El objetivo del estudio andaluz de Necesidades Formativas es ofrecer una respuesta más cercana a la realidad del mercado laboral. Este documento, aunque con una perspectiva regional, está territorializado por provincias mediante metodologías que permiten combinar y analizar datos estadísticos del mercado laboral, elaborando ocho estudios provinciales y uno autonómico.

El informe también incluye un análisis sobre la evolución del mercado laboral, señalando 18 actividades que concentran el mayor volumen de contrataciones. Entre estas actividades destacan los ‘servicios de alojamiento’, ‘agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados’, ‘servicios a edificios y jardinería’, ‘construcción especializada’, ‘construcción de edificios’, ‘comercio al por menor’ y ‘servicios de comidas y bebidas’.

Además, el informe destaca sectores emergentes con altos niveles de crecimiento, como el sector aeroespacial, el naval, las energías renovables, las industrias y servicios ambientales, la gestión del patrimonio y las tecnologías de la información y la comunicación.

El listado de especialidades formativas prioritarias ha ampliado de las 275 recogidas en el primer informe presentado hace un año, a 375 especialidades en el nuevo estudio. Entre las 102 nuevas especialidades destacan aquellas relacionadas con el comercio y el marketing, informática y comunicaciones, administración y gestión, hostelería y turismo, sector agrario, transporte y mantenimiento de vehículos y edificación y obra civil.

En el listado global, se mantienen 273 especialidades demandadas incluidas en el primer informe. Entre ellas destacan ocupaciones como mecánicos-instaladores de refrigeración y climatización, operadores de carretillas elevadoras, soldadores y oxicortadores, conductores de camiones, electricistas de la construcción, y más.

Asimismo, ocupaciones relacionadas con el comercio internacional con alto componente tecnológico, gestión logística, comercio electrónico, seguridad informática, automatización y robotización, construcción sostenible, y energías renovables siguen siendo prioritarias.

Con las conclusiones de este estudio, la Consejería y las delegaciones territoriales elaborarán las programaciones que se incluirán en las licitaciones de cursos a nivel regional y provincial. Actualmente, están en desarrollo programas formativos licitados por un importe de 267 millones de euros en ocupaciones con alta demanda en los principales sectores de la economía regional.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...