En los próximos meses, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, llevará a cabo un ambicioso proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI) para implementar medidas que hagan del parque un espacio descarbonizado, sostenible y energéticamente autosuficiente. Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto eCitySevilla, y una de las primeras iniciativas será la introducción de un sistema inteligente de movilidad colectiva.
Para iniciar este sistema piloto de transporte, el PCT Cartuja ha publicado una consulta preliminar al mercado, permitiendo a los interesados presentar propuestas hasta el 26 de mayo. Estas consultas buscan proporcionar al órgano de contratación la información necesaria para definir las prescripciones técnicas de una futura licitación, que cuenta con un presupuesto asignado de 3,75 millones de euros.
El director del departamento, José Carlos Gómez Villamandos, ha destinado un total de 19,8 millones de euros, a través del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, a diversas actuaciones de CPI en eCitySevilla, como el sistema de alumbrado inteligente y un servicio de autoconsumo energético compartido.
La consulta preliminar busca identificar soluciones innovadoras para la movilidad sostenible dentro del PCT Cartuja, con el objetivo de adoptar sistemas de transporte de cero emisiones y alta tecnología. La convocatoria está abierta a personas físicas, jurídicas, públicas o privadas.
Tras analizar las propuestas, el PCT Cartuja realizará una contratación pública para implementar pilotos de movilidad sostenible, que podrían convertirse en sistemas permanentes de transporte colectivo. Estas propuestas permitirán evaluar la capacidad del mercado para ofrecer soluciones innovadoras a las necesidades del parque.
El PCT Cartuja espera una alta participación de empresas y centros de investigación, ya que el parque se ha consolidado como un laboratorio urbano de primer nivel. Con 567 empresas, generando empleo directo para 29.538 trabajadores y una actividad económica de 4.850 millones de euros al año, el recinto es el lugar ideal para probar un nuevo sistema de transporte colectivo inteligente.
Fuente: Junta de Andalucía.