Inicio Sociedad Inicio de los Nuevos Programas Subvencionados por la Consejería de Inclusión Social,...

Inicio de los Nuevos Programas Subvencionados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad

0
Concienciación sobre la Violencia de Género para Mujeres con Parálisis Cerebral

En el año 2025, se implementarán diversos programas financiados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, en el ámbito de la discapacidad, bajo la orden de 17 de julio de 2024. Estos programas se centran en el enfoque social de derechos, un concepto que busca transformar la percepción y el tratamiento de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía y el ejercicio pleno de sus derechos.

Uno de los pilares de este enfoque es el asesoramiento y acompañamiento legal a entidades que trabajan con personas con parálisis cerebral. A través de procesos judiciales, se busca elaborar herramientas profesionales que fortalezcan la capacidad de decisión de todos los perfiles, especialmente aquellos que requieren un apoyo significativo en el ámbito intelectual. Este acompañamiento es esencial para empoderar a las personas y garantizar que puedan participar activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

Otra línea de trabajo se enfoca en la auto identificación de la violencia, un aspecto crucial para la autonomía de las mujeres con parálisis cerebral. Con el objetivo de desarrollar instrumentos que prevengan la violencia, se capacitará a mujeres con experiencia en 2024 para que, a su vez, puedan formar a otras que se encuentren en situaciones similares. Este enfoque de aprendizaje entre pares no solo contribuye a la creación de una red de apoyo, sino que también refuerza la confianza y la resiliencia de las participantes.

El fortalecimiento del enfoque social de derechos también se traduce en acciones concretas para garantizar que las personas con discapacidad ejerzan plenamente sus derechos. Esto implica no solo el acceso a servicios adecuados, sino también la oportunidad de tomar decisiones sobre su propia vida de manera informada y respetada.

La filosofía de la vida independiente se convertirá en un eje central, promoviendo el avance hacia una mejor calidad de vida para las personas con mayores necesidades de apoyo. Esto se logrará facilitando su participación social, flexibilizando los servicios que reciben, y asegurando que se les escuche y se les brinde un espacio para manifestar sus deseos y elecciones.

Además, se implementará una formación específica para voluntarios que deseen apoyar a personas con parálisis cerebral. El contenido de este curso abarcará aspectos fundamentales que van desde la higiene y el aseo, hasta la alimentación y el manejo de conductas disruptivas. Esta formación busca sensibilizar y preparar a los voluntarios para ofrecer una atención de calidad y respetuosa, teniendo en cuenta las particularidades de cada persona.

Un componente esencial de estos programas es el apoyo a los cuidadores de personas con discapacidades que requieren un apoyo significativo. Se ha detectado una necesidad urgente de servicios de respiro para las familias, que a menudo enfrentan una carga física, emocional y psicológica abrumadora. Este servicio ofrecerá un descanso temporal a los cuidadores, permitiéndoles desconectar, recargar energías y cuidar de su propio bienestar. Con un total de 1.520 horas disponibles este año, se busca garantizar que los cuidadores también puedan atender sus propias necesidades, lo que, a su vez, repercute positivamente en la calidad de vida de las personas a quienes cuidan.

Si eres familiar de una persona con discapacidad y estás interesado en este servicio de respiro, te invitamos a contactarte con tu asociación local, donde te proporcionarán toda la información necesaria sobre el procedimiento a seguir.

Gracias a estos programas integrales, muchas personas con parálisis cerebral pueden mejorar su calidad de vida, recibiendo la atención y el apoyo adecuados en nuestras entidades. Con un enfoque centrado en los derechos, se está creando un camino hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.

Fuente: ASPACE.

Salir de la versión móvil