Inicio Viajes Íñigo Tizón y su Sarandonga Competirán por el Pincho Medieval Internacional 2024...

Íñigo Tizón y su Sarandonga Competirán por el Pincho Medieval Internacional 2024 en Sigüenza

0
Elena Digital López

El XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales se prepara para su culminante final en la ciudad histórica de Sigüenza, coincidiendo con el IX Centenario de su Reconquista. Este renombrado certamen gastronómico reúne a los chefs más talentosos de diversas localidades, quienes compiten con innovaciones culinarias que evocan sabores y técnicas de antaño. Entre ellos, el destacado cocinero Íñigo Tizón, del famoso Bar Gran Sol en Hondarribia, representa a su localidad con su creación ‘Sarandonga’.

‘Sarandonga’ es una obra maestra de Íñigo Tizón que desafía las expectativas del comensal desde el primer momento. Aunque su apariencia inicial recuerda al dulce tradicional de arroz con leche, su sabor desvela una exquisita combinación de arroz con bacalao, sorprendentemente preparado. La base del plato es un puerro confitado en mantequilla, aportando suavidad, mientras que la brandada de bacalao, aireada con un sifón, imita la cremosidad del postre al que hace referencia.

La experiencia culinaria se ve intensificada por una meticulosa presentación. Un cuenco de postre se posa sobre un plato de madera, acompañado de una cuchara del mismo material, que acentúa la experiencia sensorial. El toque final lo da un polvo de boletus deshidratado, que imita la tradicional canela, junto con decoración de pasta filo alusiva a las especias antiguas.

Íñigo Tizón no es ajeno a esta competencia, habiendo representado a Hondarribia con éxito en 2015. Este año, vuelve con la ambición no solo de aprender y compartir con otros profesionales del sector, sino también de obtener el título internacional.

La competencia en esta edición será feroz, con chefs destacados como Cristian Solana de El Puntido en Laguardia (Álava), Jorge Ruiz Luzuriaga del Bar Restaurante Florida en Estella-Lizarra (Navarra), María Rello del Bar Las Piscinas en Almazán-Soria, Sergio Bajá del Asador Bajá en Sigüenza (Guadalajara), y José Mário Magalhães de A Adega en Marvão (Portugal).

Organizado por la Red Medieval, la competencia exige que los pinchos presentados contengan ingredientes de la época precolombina, manteniendo la autenticidad de las restricciones culinarias medievales. No obstante, los participantes pueden utilizar técnicas culinarias modernas, liberando su creatividad e innovando en sus propuestas.

Este año, la final en Sigüenza se perfila como un evento memorable, donde historia, cultura y gastronomía se fusionarán en un tributo único al arte culinario medieval. La expectación es alta y los participantes están listos para deslumbrar tanto al jurado como al público con sus ingeniosas creaciones.

Salir de la versión móvil