El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha presentado en una rueda de prensa el Plan de Humanización de Entornos Urbanos y Agenda Rural 2024-2027. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 14 millones de euros y está diseñado para desarrollar un total de 183 actuaciones a lo largo de la provincia.
Lorite ha detallado que el plan, que será sometido a aprobación definitiva en el próximo pleno del mes de octubre, se centra en dos ejes clave: la humanización de los entornos urbanos y la mejora de las infraestructuras rurales. En concreto, se incluyen 108 actuaciones orientadas a la humanización de espacios públicos y 75 propuestas para la mejora de infraestructuras, presentadas por los ayuntamientos.
Una de las características destacadas de este plan es su capacidad de aglutinar y organizar iniciativas menores en una estructura más amplia, lo que permite una mejor planificación y una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Lorite ha explicado que esto incluye la integración del Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, el Plan de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos, así como el Plan Provincial de Inversiones para la adquisición de maquinarias por parte de las Mancomunidades de Municipios.
El impacto de este plan se siente en todos los municipios de la provincia, exceptuando la capital, y representa un avance significativo en los esfuerzos de las entidades locales para mejorar la prestación de servicios públicos, sobre todo en materia de caminos y eliminación de barreras arquitectónicas. Además, busca dotar a los municipios de herramientas adecuadas para una ordenación urbanística efectiva.
Uno de los objetivos primordiales es la humanización de los espacios públicos, lo que incluye un enfoque especial en la eliminación de barreras arquitectónicas, así como la mejora y valorización de infraestructuras rurales, imprescindibles para el desarrollo de los sectores agrícola y ganadero.
La inversión aportada por la Diputación asciende a 14 millones de euros, mientras que los ayuntamientos contribuirán con 655.000 euros en una aportación extraordinaria. Tras su aprobación, el plan se desglosará en dos componentes: el Plan de Humanización de Entornos Urbanos y el Plan de Agenda Rural.
En última instancia, Andrés Lorite ha subrayado que la meta del plan es impulsar la dinamización social y económica de las entidades locales, llevando a cabo acciones que conecten las necesidades y realidades rurales, garantizando un desarrollo rural auténtico y sostenible. Además, la Diputación de Córdoba alineará sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcando así un compromiso con un futuro más sostenible para la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.