En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua son temáticas cada vez más relevantes, surge el Grupo Operativo OLIKE, con el propósito de ofrecer soluciones innovadoras en el control y manejo del agua en el proceso de industrialización de la aceituna de mesa. Este proyecto pretende optimizar los recursos hídricos y contribuir a la protección del medio ambiente, abordando los desafíos que presenta la producción masiva de aceitunas y sus correspondientes vertidos líquidos.
Los objetivos fundamentales del proyecto OLIKE se estructuran en dos pilares. El primero se enfoca en el control del agua utilizada en diferentes etapas de la preparación de aceitunas, que abarcan desde el lavado del fruto, el cocido, la salmuera de fermentación, hasta el deshuesado, el relleno y finalmente, el envasado en salmuera. Este enfoque busca minimizar el impacto ambiental derivado de los grandes volúmenes de agua que se consumen y se desechan en este proceso.
Para ello, se implementarán tecnologías innovadoras que permitan la recuperación de agua para su reutilización, así como métodos para la evaporación y el secado de las aguas residuales. La meta es extraer la humedad de las aguas residuales de la manera más eficiente y respetuosa posible con el entorno.
Además, OLIKE incorporará sensores inteligentes que monitorizarán en tiempo real el consumo de agua, facilitando así la optimización del uso del recurso en cada fase de producción. Este sistema está diseñado no solo para reducir el desperdicio, sino también para promover prácticas más sostenibles en la producción de aceitunas.
El segundo objetivo del proyecto consiste en gestionar y controlar los efluentes generados durante los procesos agrícolas. La incorporación de herramientas de monitoreo avanzado permitirá tener un registro preciso del volumen de efluentes producidos, mejorando así el manejo de residuos y garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales en vigor.
El consorcio que integra el Grupo Operativo OLIKE está compuesto por un equipo multidisciplinario que incluye a SAT Albarizas, CETEMET, Keyter y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. La diversidad de experticias en tecnología, ciencia e innovación, junto con la experiencia en el sector agroalimentario, facilitarán la consecución de los objetivos planteados.
Este proyecto representa un avance significativo hacia una agricultura del futuro, en la que la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan. Ofrecer herramientas precisas a los agricultores contribuye a una toma de decisiones más informada, promoviendo prácticas agrícolas responsables y eficientes.
Con la aplicación de tecnologías avanzadas, como la sensorización y el análisis de datos, OLIKE no solo se enfoca en mejorar la eficiencia operativa, sino que también busca proteger los recursos hídricos y reducir el impacto ambiental, contribuyendo así a mitigar el cambio climático.
El compromiso del Grupo Operativo OLIKE con la innovación y la sostenibilidad es firme. Cada solución desarrollada está orientada a fomentar prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y maximicen el uso de los recursos naturales, proyectando un futuro más sostenible para el sector agrícola.
Cabe destacar que este esfuerzo es respaldado por los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, dentro de la iniciativa para el funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022. Con este respaldo, el Grupo Operativo OLIKE se posiciona como un actor clave en la evolución hacia prácticas agrícolas más sostenibles.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.