Inicio Tecnología Innovación en Refrigeración: Rittal Lanza Soluciones de Más de 1 MW para...

Innovación en Refrigeración: Rittal Lanza Soluciones de Más de 1 MW para Potenciar la Eficiencia de la IA

0

La transformación de las infraestructuras de centros de datos, impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA), está reconfigurando el panorama tecnológico global. Las demandas de procesamiento cada vez más exigentes han puesto a prueba las capacidades de las infraestructuras actuales, creando la necesidad de sistemas de refrigeración más avanzados. Ante este desafío, Rittal ha desarrollado una solución innovadora: un sistema modular de refrigeración líquida que promete más de un megavatio de potencia de refrigeración, optimizando la eficiencia energética y permitiendo una escalabilidad rápida.

El crecimiento exponencial de la computación de alto rendimiento y el entrenamiento de modelos de lenguaje de gran tamaño han llevado al límite las soluciones tradicionales de refrigeración por aire. Los procesadores gráficos de alto rendimiento, especialmente diseñados para tareas intensivas de IA, generan niveles de calor que hacen imprescindible el uso de refrigeración líquida directa. Un informe de McKinsey sugiere que la IA generativa podría contribuir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales a la economía global, subrayando la expansión necesaria de la infraestructura TI. Philipp Guth, director técnico de Rittal International, enfatiza que es crucial replantear las infraestructuras TI desde un nuevo enfoque tecnológico.

En colaboración con hiperescaladores y grandes centros de datos, Rittal ha diseñado un sistema modular de refrigeración líquida eficiente. Este sistema utiliza un enfoque de refrigeración por líquido directo monofásico con agua, mediante unidades de distribución de refrigerante fáciles de mantener. Inspirado en el Open Compute Project, el sistema permite la conexión directa de servidores al rack mediante un circuito de agua centralizado, garantizando una alta disponibilidad y redundancia mediante un diseño n+1. Además, incorpora monitorización avanzada con capacidad de detección de fugas a nivel de componente y un sistema de barras de corriente continua para optimizar el consumo energético.

El director de la unidad de negocios de soluciones de refrigeración de Rittal, Lars Platzhoff, destaca que esta plataforma flexible permite múltiples combinaciones de módulos, integrándose perfectamente en los pilares de un centro de datos. Con más de 1 MW de potencia de refrigeración, ofrece soluciones tanto líquido a líquido como líquido-aire, adaptándose a diferentes entornos y reduciendo la huella de carbono mediante la recuperación de calor.

La tendencia actual en los centros de datos se inclina hacia la integración directa de energía, refrigeración y monitorización dentro de racks estandarizados. Este enfoque modular facilita la escalabilidad y la optimización del consumo. Los hiperescaladores, los fabricantes de servidores OEM y los centros de colocación están impulsando esta evolución hacia un estándar global debido a la creciente demanda de potencia y escalabilidad. Además, Rittal no se limita a soluciones de 21 pulgadas, sino que trabaja en versiones adaptadas al estándar de 19 pulgadas, ampliando su oferta para diversas configuraciones.

Con más de dos décadas de experiencia en refrigeración TI HD, Rittal lidera el camino hacia centros de datos más eficientes y sostenibles. Platzhoff reafirma que la compañía busca hacer disponibles estas soluciones para clientes de todos los tamaños lo antes posible, redefiniendo así los estándares de refrigeración para preparar la infraestructura global para la revolución de la inteligencia artificial.

Salir de la versión móvil