Inicio Salud Innovaciones y Proyectos Emergentes del Hospital del Mar: Últimos Avances Médicos

Innovaciones y Proyectos Emergentes del Hospital del Mar: Últimos Avances Médicos

0

El Dr. Javier Molero, médico residente de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital del Mar, ha sido galardonado con el prestigioso Premio SEE-CIBERESP. Este reconocimiento, otorgado por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), destaca las mejores comunicaciones presentadas por investigadores jóvenes y fue entregado durante la reunión anual de la SEE, celebrada en Cádiz. El Dr. Molero obtuvo el premio por su trabajo denominado «Análisis de prevalencia de seroprotección y cobertura vacunal en el personal del Hospital del Mar».

El estudio, que contó con la colaboración de las tutoras Mireia Utzet y Consol Serra, así como la participación de Fernando García Benavides, Pilar Díaz y Joan Mirabent, se enfocó en la seroprevalencia de cuatro enfermedades: sarampión, rubeola, parotiditis y varicela, entre los empleados de salud del Hospital del Mar. La investigación se basó en los datos serológicos de más de 4,000 profesionales contratados durante el año 2022, considerando variables tanto demográficas como laborales.

Los resultados del estudio revelaron una leve disminución en la inmunidad contra el sarampión, con una seroprevalencia global del 93,7%. Este descenso fue notable especialmente entre los trabajadores más jóvenes, aquellos que realizan turnos nocturnos y los que tienen contratos de sustitución. En cuanto a la parotiditis, la seroprevalencia global fue del 86,3%, observándose que las personas nacidas entre 1970 y 1999, el personal en formación y los técnicos sanitarios mostraron menor seroprotección. Por otro lado, se lograron porcentajes de protección del 96,7% frente a la rubeola y del 97,6% frente a la varicela.

Este reconocimiento no solo subraya el compromiso del Dr. Molero con la salud pública, sino que también pone de manifiesto la relevancia de llevar a cabo estudios continuos sobre la inmunización en el ámbito sanitario. En un contexto donde la protección contra enfermedades prevenibles es esencial para la salud y el bienestar de los profesionales y de la comunidad en general, investigaciones como esta resultan fundamentales para mantener altos niveles de seguridad y prevención.

Salir de la versión móvil