Inicio Decoración Innovadora Jornada del COACM Enfocada en la Rehabilitación para la Habitabilidad y...

Innovadora Jornada del COACM Enfocada en la Rehabilitación para la Habitabilidad y Accesibilidad de Edificios

0
El COACM acoge una jornada sobre 'Rehabilitación. Por un edificio habitable y accesible'

En la demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) se celebró una jornada centrada en la rehabilitación integral de edificios, destacando especialmente el aspecto de la accesibilidad. Este evento fue organizado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de la Fundación ONCE y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El encuentro buscó resaltar la urgente necesidad de actualizar el parque edificatorio español acorde con las demandas contemporáneas del siglo XXI.

La jornada fue concebida para el público general, con un enfoque especial hacia estudiantes de arquitectura, y se estructuró en dos sesiones principales. La primera consistió en una serie de ponencias en el salón de actos del COACM, donde se abordaron distintos aspectos de la rehabilitación y la accesibilidad. La segunda parte fue un taller experiencial desarrollado en el edificio de San Pedro Mártir de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, perteneciente a la UCLM.

El evento fue inaugurado por Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE, quien destacó el empeño del Consejo por integrar el Observatorio 2030 en todos los colegios de arquitectos del país. Este proyecto ambicioso tiene por finalidad crear entornos urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles, congregando a varios actores desde la esfera pública hasta el sector social.

Un momento destacado del evento fue cuando Mari Angel López Amado, directora del Observatorio 2030, reveló que más del 60% de los edificios en España necesitarían una transformación radical para alinearse con las exigencias actuales y alcanzar los objetivos de la Unión Europea para 2050. Subrayó la función crucial de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación, que provee asistencia a ciudadanos, profesionales y a las administraciones para fomentar la rehabilitación integral de barrios y ciudades enteras.

En la jornada participaron también expertos como Javier Cremades, arquitecto especializado en accesibilidad, y Carmen Mota, doctora arquitecta. Ambos argumentaron a favor de considerar la accesibilidad en un espectro más amplio, que abarque edificios, calles y urbanizaciones. Cremades enfatizó que la accesibilidad es una cuestión de calidad beneficiosa para toda la sociedad, mientras que Mota alertó sobre el riesgo de adoptar soluciones superficiales que no resuelvan los problemas urbanos de raíz.

Para cerrar la actividad, los arquitectos Javier Alguacil y Luis Moreno compartieron su experiencia en la rehabilitación del Hospital del Rey en Toledo, resaltando la importancia de alcanzar una accesibilidad total y una reutilización activa en el diseño arquitectónico.

La jornada concluyó con la reafirmación de la propuesta de un ‘Libro del Edificio Existente’. Esta herramienta permitiría un diagnóstico exhaustivo de los edificios, orientando intervenciones futuras para evitar soluciones superficiales, y así promover una mejora habitacional completa y duradera.

Salir de la versión móvil