Inicio Actualidad Integración de la Inteligencia Artificial en las Aulas Andaluzas por la Junta

Integración de la Inteligencia Artificial en las Aulas Andaluzas por la Junta

0
Integración de la Inteligencia Artificial en las Aulas Andaluzas por la Junta

En un esfuerzo por integrar la inteligencia artificial en el sistema educativo y desarrollar competencias tecnológicas desde edades tempranas, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha lanzado el Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, conocido como CIMA. Este programa introduce por primera vez a 281.620 estudiantes en los conceptos básicos de inteligencia artificial, con el objetivo de fomentar un entendimiento práctico y cotidiano del aprendizaje automático.

Dirigido a todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato, CIMA se centra en metodologías STEAM, que integran Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Un total de 503 centros educativos andaluces se han sumado a esta iniciativa, con la participación activa de 17.083 docentes, quienes recibieron formación especializada para enseñar inteligencia artificial de manera ética y responsable, destacando su impacto social.

El programa incluye una variedad de recursos y proyectos prácticos que aplican tecnologías actuales como la generación de imágenes mediante texto con herramientas como Stable Diffusion y Dall-E 2, la transcripción de audio a texto con Whisper, y la creación de narraciones de texto a voz. Además, se ofrecen herramientas para completar imágenes con inteligencia artificial y sistemas de detección de plagio como ChatGPT.

El propósito de CIMA no solo es educativo, también busca potenciar la motivación y la innovación entre los alumnos, desarrollando su capacidad de resolución de problemas y preparándolos para futuras carreras en un entorno más colaborativo y de aprendizaje activo. La iniciativa se enfoca particularmente en fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas, promoviendo así la igualdad de género en estos campos.

Esta ambiciosa propuesta responde a la creciente demanda de habilidades digitales y tecnológicas en el mercado laboral y tiene como objetivo preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro con creatividad y confianza en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil