Inicio Actualidad Integración del Proyecto Anual de Actividad Física de Faisem en el Plan...

Integración del Proyecto Anual de Actividad Física de Faisem en el Plan de Salud Mental y Adicciones

0
Integración del Proyecto Anual de Actividad Física de Faisem en el Plan de Salud Mental y Adicciones

Junta de Andalucía Integra Actividad Física en su Plan de Salud Mental

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado que el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMA-A) incluirá el proyecto anual de actividad física y deporte promovido por la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem). Rocío Hernández, consejera del ramo, confirmó la integración durante la presentación del estudio «Reducción del gasto sanitario en personas con trastorno mental grave a través de la actividad física» en Sevilla.

El estudio, realizado por la Comisión Andaluza de Deporte y Salud Mental de Faisem, junto con el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y la Universidad de Almería, destaca los beneficios de los programas de actividad física inclusiva. Estos programas no solo mejoran la salud física y el bienestar mental de los pacientes, sino que también reducen costos sanitarios y promueven la inclusión social.

De un grupo experimental de 78 pacientes, el estudio muestra mejoras significativas en composición corporal, condición física, y reducción del tabaquismo. También evidenció un mayor bienestar psicológico, menos recaídas, hospitalizaciones y consumo de psicofármacos, logrando un ahorro medio por persona y mes de casi 127 euros en nueve meses.

Hernández señaló que la actividad física puede optimizar los recursos sanitarios y destacó su eficacia, alineada con investigaciones que promueven el ejercicio como una estrategia costo-efectiva en salud mental.

El proyecto de investigación, desarrollado durante dos años con 156 participantes, evaluó cambios en composición corporal, condición física, y aspectos psicológicos y sanitarios, incluyendo hospitalizaciones y medicación.

La consejera recordó que las personas con trastorno mental grave tienen una esperanza de vida hasta 20 años menor que la media, debido a problemas como obesidad y tabaquismo. La actividad física mejora tanto su salud física como mental, además de reducir los gastos sanitarios.

Silvia Maraver, gerente de Faisem, destacó los beneficios del programa deportivo de Faisem, que celebra 20 años y en el que participan más de 2,000 deportistas anualmente. Subrayó cómo el deporte abre nuevas esperanzas y rompe estigmas, cumpliendo un papel crucial en el acompañamiento de personas con trastornos mentales.

El estudio llega tras proyectos de Faisem en varias localidades andaluzas y fue presentado en presencia de diversas autoridades, incluyendo María Luisa del Moral y Ana María Reales, entre otros.

Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil