Inteligencia Artificial para Transcripción de Grabaciones Judiciales y Búsqueda de Fragmentos por Palabras

Los juzgados andaluces contarán desde el 28 de junio con una nueva herramienta que, mediante Inteligencia Artificial (IA), subtitulará automáticamente las grabaciones de vistas y declaraciones, facilitando a los jueces la búsqueda de fragmentos específicos por nombres, conceptos, cantidades, lugares y otras referencias. Así lo ha anunciado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, durante las jornadas ‘Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia’, presentando este avance como un ejemplo del esfuerzo de la Junta para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología en el ámbito judicial.

Nieto ha explicado que se trata de una herramienta de textualización de grabaciones que la Consejería ha puesto en marcha con fondos FEDER, con una inversión de 498.491,98 euros. Desde el 28 de junio, estará disponible para jueces, magistrados y Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), y pronto también llegará a las Fiscalías.

En su intervención en las jornadas organizadas por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y celebradas en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, el consejero destacó que, en el marco de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial, la Administración de Justicia no puede quedarse atrás y tiene la obligación de aprovechar al máximo esta tecnología. Las posibilidades que ofrece la IA para tareas mecánicas, comparación de datos o predicciones, según Nieto, pueden proporcionar un apoyo importante para los jueces, agilizando y acortando los plazos de resoluciones, uno de los principales problemas de la justicia, agravado actualmente por la sobrecarga de trabajo y los retrasos acumulados por conflictos laborales.

La nueva herramienta de textualización de grabaciones de los actos judiciales pretende facilitar la revisión de testimonios y permitir búsquedas concretas, accesibilizando de forma más rápida la información requerida en momentos claves para la toma de decisiones judiciales.

El consejero también abordó la controversia ética que plantea la IA y los posibles errores que, al igual que en las decisiones humanas, pueden ocurrir. Sin embargo, defendió que en la Administración de Justicia se mantiene la posibilidad de apelación de todas las resoluciones. Subrayó la importancia de aceptar que la Inteligencia Artificial es una realidad con la que ya convivimos, apostando por maximizar sus aspectos positivos y minimizar sus posibles efectos negativos.

Nieto advirtió sobre los peligros de una reglamentación excesiva que podría dejar a España desfasada y menos competitiva en un mundo globalizado, proponiendo en su lugar normativas que protejan de los posibles efectos negativos de la IA desde una perspectiva ética. Finalmente, elogió la celebración de encuentros como este para debatir y analizar los retos que plantea la aplicación de la IA desde el ámbito del Derecho Administrativo, la judicatura y las empresas de desarrollo tecnológico.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

CCOO celebra la resolución de la Junta para las trabajadoras de Mabraser

La situación de las trabajadoras afectadas por la falta...

Revitaliza Tu Espacio: Plantas que Añaden Vida y Estilo

En los últimos años, el diseño de interiores ha...

Descubre la Ruta Oculta: Un Paraíso Natural de Cascadas, Molinos y Faros en Galicia

En Galicia, una ruta poco transitada en la Costa...

Descubre la Alcachofa de Ducha Económica que Transforma tu Cuidado Personal y Ahorra Agua

Un cabezal de ducha iónico de alta presión, disponible...