Con la llegada de la Navidad, las cocinas españolas se transforman en el epicentro de sabores y fragancias que evocan memorias de tiempos compartidos y celebraciones pasadas. Dentro de esta atmósfera festiva, el foie gras emerge como una de las estrellas culinarias, un ingrediente que no solo deleita paladares, sino que también reúne a familias y amistades en torno a experiencias inolvidables. La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) se posiciona como un defensor acérrimo de este manjar, promocionando su presencia en las mesas navideñas y sugiriendo que, si proviene de España, mucho mejor.
En el marco de la Navidad, Interpalm destaca que este es el momento ideal para aventurarse en la cocina con recetas que sublimen el foie gras. Este ingrediente, con su capacidad de añadir sofisticación y distinción a cualquier banquete, se presenta como una opción polivalente, dispuesta a enriquecer desde refinados entrantes hasta platos de fondo que dejan huella.
En un esfuerzo por acercarse a un público más joven, Interpalm ha lanzado una campaña promocional por toda Europa, encabezada por el reconocido chef con estrella Michelin, Juanlu Fernández. A través de una serie de recetas innovadoras, Fernández invita a redescubrir el foie gras, con propuestas como una sopa de guisantes con foie mi cuit, un pan brioche con foie gras junto a una tortilla de patata, y una tartaleta de virutas de foie mi cuit con setas salteadas. Estas delicias culinarias, además, cuentan con el respaldo de vídeo-recetas disponibles en YouTube, facilitando su recreación en los hogares.
El presidente de Interpalm, Enrique de Prado, resalta la relevancia cultural del foie gras en la gastronomía española, describiéndolo como un estandarte de calidad dotado de gran versatilidad para encajar en la cocina contemporánea. De Prado alienta a las generaciones más jóvenes a redescubrir y deleitarse con su sabor único.
El foie gras se presenta en múltiples formas, adaptándose a gustos y ocasiones diversas. Desde el foie gras entero, apto para servir en finas láminas, pasando por el bloc de foie gras ideal para aperitivos, el mi-cuit que añade un toque especial a ensaladas y guarniciones, hasta el foie gras en conserva, una práctica opción para deleitar sin complicaciones.
Interpalm subraya también que España se ha consolidado como uno de los líderes en la producción de foie gras en Europa. Este avance se hace respetando altos estándares de bienestar animal, cuidando que los patos se críen al aire libre y que se respeten sus ritmos naturales, lo cual se refleja en la alta calidad del producto final.
Desde su fundación en 2010, la asociación busca integrar y fortalecer todos los elementos de la cadena de valor del foie gras en España, desde la cría hasta la transformación, promoviendo tanto la sostenibilidad como una mayor apreciación de los productos derivados del pato.
A medida que se avecinan las festividades, la invitación es clara: celebrar con los sabores que unen, convirtiendo al foie gras en un elemento esencial de la Navidad y creando así momentos inolvidables que persistirán en el recuerdo.