Inicio Salud Invertir en Aire Limpio: Un Camino Sostenible hacia un Futuro más Saludable...

Invertir en Aire Limpio: Un Camino Sostenible hacia un Futuro más Saludable y Resiliente

0
Silvia Pastor

El Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que se conmemora anualmente el 7 de septiembre, se ha centrado este año en el lema «Invertir en #AireLimpioAhora». La iniciativa destaca la importancia de destinar recursos hacia la mejora de la calidad del aire, resaltando sus múltiples beneficios tanto económicos como ambientales y en la salud de las personas.

António Guterres, secretario general de la ONU, hizo un llamado urgente, calificando la contaminación como un «asesino silencioso» que puede y debe combatirse. Guterres señaló que el 99% de la población mundial respira aire contaminado, lo que provoca alrededor de ocho millones de muertes prematuras cada año, incluyendo más de 700,000 niños menores de cinco años. En sus declaraciones, enfatizó que la polución afecta especialmente a los segmentos más vulnerables de la sociedad, como mujeres, niños y ancianos, complicando aún más la crisis climática.

El secretario general subrayó que la inversión en aire limpio requerirá la colaboración de gobiernos, empresas, organizaciones de desarrollo y otros actores a nivel local y global. Por ello, instó a fomentar una reducción en el uso de combustibles fósiles, promover cocinas limpias, y aumentar la vigilancia sobre la calidad del aire. Guterres destacó que estas inversiones no solo salvan vidas, sino que también impulsan economías más sanas y justas, avanzando hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde la creación del Día del Aire Limpio en 2019, tras la resolución de la Asamblea General de la ONU que reconocía los efectos adversos de la contaminación del aire, este evento ha ganado importancia. En este contexto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha presentado un informe que detalla las repercusiones del cambio climático, los incendios forestales y la contaminación en la salud humana. El informe revela que tanto el hemisferio norte como el sur enfrentaron temporadas de incendios forestales muy activas en 2023, las cuales provocaron defunciones y afectaciones en la agricultura.

Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, señaló que la calidad del aire y el cambio climático están intrínsecamente relacionados y deben abordarse de manera conjunta para mejorar la salud del planeta y sus habitantes. Así mismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha calificado la contaminación atmosférica como el «mayor riesgo para la salud ambiental de nuestro tiempo». Inger Andersen, su directora ejecutiva, enfatizó que la lucha por un aire limpio es un derecho de todos y que es necesaria una inversión global para lograrlo.

La comunidad internacional es consciente de que la contaminación no conoce fronteras y requiere un esfuerzo coordinado para ser mitigada. Las propuestas van desde establecer normativas estrictas sobre la calidad del aire hasta apoyar las energías renovables y asegurar el cumplimiento de estándares de emisiones en la industria. Si se aborda de manera efectiva, la contaminación atmosférica puede tener un cambio transformador, brindando un aire más sano y mejorando la calidad de vida a nivel global.

Salir de la versión móvil