Jorge Lukowski: La Responsabilidad Ética de Canalizar la Tecnología para el Bien Común y la Sostenibilidad Planetaria

Durante las ponencias celebradas en la Universidad de Comillas y la Universidad Rey Juan Carlos, el director global de Marketing y Comunicación de NEORIS, Jorge Lukowski, subrayó la obligación ética de utilizar la tecnología en beneficio de la humanidad y el planeta. El evento se enfocó en cómo las empresas pueden dar respuesta a las nuevas realidades y abordar responsablemente la llamada Cuarta Revolución Industrial.

Lukowski destacó que la pandemia aceleró significativamente la transformación digital en las empresas, superando la barrera cultural que impedía esa evolución. «No se trataba de disponibilidad de tecnología, sino de un freno cultural que no permitía la aceleración del proceso de transformación digital», explicó. Según datos de IDC, la inversión global en transformación digital alcanzará los 1.800 millones de dólares en 2022 y se espera un crecimiento anual del 17% en los próximos cinco años. Actualmente, el 63% de la población mundial accede a Internet, lo que representa más de 5.000 millones de personas conectadas.

El foro, que congregó a más de 350 asistentes virtuales y presenciales, incluyendo estudiantes, profesores y empresarios, sirvió como plataforma para discutir los desafíos empresariales en la nueva normalidad. Lukowski comentó que la incorporación de tecnología durante la pandemia ha significado un aumento en la eficiencia y una reducción en los costos operativos y de producción para las empresas. A pesar de factores como la recesión, la inflación y la crisis energética, las empresas no consideran frenar la inversión tecnológica.

En particular, se presentó el Metaverso como una alternativa viable para construir negocios sostenibles e inclusivos. La tecnología de la Cuarta Revolución Industrial ofrece múltiples oportunidades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lukowski explicó que el Metaverso permite crear modelos virtuales de productos que pueden funcionar en la vida real, reduciendo costes, recursos y la generación de residuos. Se prevé que el Metaverso será un mercado de 2.500 millones de dólares para finales de esta década.

Lukowski también abordó la falta de perfiles tecnológicos debido a la aceleración digital. NEORIS, mediante su iniciativa global «Impulsando Talento», formó a más de 450 personas en tecnología en 2021. De acuerdo con el Foro Económico Internacional, para 2025 se perderán 85 millones de empleos por el avance tecnológico, pero se crearán otros 97 millones de nuevos puestos.

Finalmente, se hizo un llamado a empresarios e instituciones académicas a colaborar en la inversión en tecnología y el apoyo a los sectores más vulnerables. Lukowski enfatizó la importancia de cerrar las brechas de conocimiento y acceso laboral que persisten. «Las empresas están llamadas a concebir la Cuarta Revolución Industrial como una plataforma para el desarrollo de negocios sostenibles», concluyó.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Representará a Netflix en la Gala de los Oscar

Karla Sofía Gascón, actriz española y protagonista del narco-musical...

Macron Corrige a Trump Durante Encuentro en la Casa Blanca: Un Intercambio Diplomático Notable

Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente...

Optimiza tu Alquiler Turístico: Guía Completa de Gastos Deducibles en tu Declaración

El auge de los alquileres vacacionales en España no...