El Gobierno de Andalucía ha emprendido una iniciativa crucial para simplificar y agilizar las gestiones administrativas de los ciudadanos. Mediante un acuerdo marco con Microsoft, valorado en 53,2 millones de euros, la Junta de Andalucía busca impulsar su transformación digital y modernizar los diversos servicios públicos, abarcando áreas desde la educación hasta la sanidad y la atención al ciudadano.
Este plan, que tendrá una duración de tres años, proporcionará a la Administración herramientas como Microsoft 365, Azure y Dynamics 365. Estas tecnologías facilitarán el trabajo colaborativo entre los empleados públicos, mejorarán la ciberseguridad y ofrecerán acceso a servicios más eficientes desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, enfatizó que “la transformación digital no es una opción, es una obligación institucional y social”, reflejando la importancia que este cambio tiene para el futuro de la administración pública.
### Beneficios para la ciudadanía
Con la implementación de este acuerdo, gestiones cotidianas como citas médicas, solicitudes de becas o trámites tributarios se realizarán con mayor celeridad. La adopción de soluciones en la nube permitirá almacenar, de manera segura, los millones de datos que maneja la Administración andaluza, garantizando su protección y accesibilidad.
La modernización tecnológica también transformará el trabajo de los funcionarios, reduciendo la burocracia, acortando los tiempos de espera y proporcionando una atención más ágil a los ciudadanos. Esto es especialmente valioso para personas mayores o con movilidad reducida, quienes podrán acceder a más servicios desde la comodidad de sus hogares. Además, el refuerzo de la ciberseguridad protegerá los datos personales de los ciudadanos frente a posibles amenazas digitales.
### Estructura de colaboración
El contrato se estructura en dos partes: la adquisición de licencias y servicios técnicos de Microsoft, y la contratación de empresas especializadas que brindarán servicios avanzados de soporte y desarrollo. Un Equipo de Asesoramiento Especial se formará junto a la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para garantizar el uso correcto del software y controlar los costos, asegurando que la transformación digital se traduzca en beneficios tangibles para la ciudadanía.
### Nube híbrida para un mejor acceso
Uno de los aspectos más innovadores de este acuerdo es la implementación de una estructura de nube híbrida, que fusiona almacenamiento local y remoto. Esto permitirá acceso en tiempo real a datos y trámites, eliminando la dependencia de sistemas obsoletos. En situaciones como emergencias sanitarias o en zonas rurales, esta modernización será crucial.
### Colaboración con Microsoft
Durante la reunión en el Palacio de San Telmo, además del presidente Moreno y el presidente de Microsoft España, Francisco Salcedo, participaron relevantes figuras políticas. Microsoft ya tiene una presencia significativa en Andalucía, colaborando con múltiples empresas y entidades locales, y este acuerdo potencializa su contribución al empleo cualificado en el sector tecnológico de la región.
### Andalucía como referente en digitalización
Este paso forma parte de una estrategia más amplia que ha movilizado más de 800 millones de euros para la transformación digital de Andalucía. Proyectos como la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, el Plan de Capacitación Digital y la Estrategia de Inteligencia Artificial 2030 fortalecerán la infraestructura digital de la región y generarán nuevas oportunidades laborales.
### Un cambio hacia servicios públicos accesibles
Finalmente, este acuerdo con Microsoft simboliza un cambio significativo en la forma de prestar servicios públicos. A través de la digitalización, se busca lograr no solo eficiencia, sino también igualdad en el acceso: cualquier persona podrá realizar gestiones sin necesidad de largas esperas, desplazamientos o procedimientos complicados.
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, subrayó la importancia de incorporar la seguridad y la interoperabilidad, así como de incluir a todos los ciudadanos en este proceso, destacando que la transformación digital va más allá de lo técnico, convirtiéndose en un verdadero cambio social.
Fuente: Partido Popular Andalucía