Inicio Actualidad Juanma Moreno: Transformando el Desafío en Oportunidad para Andalucía

Juanma Moreno: Transformando el Desafío en Oportunidad para Andalucía

0
aranceles de Estados Unidos

Ante la reciente implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, que impactan con particular énfasis en el sector agroalimentario, el Gobierno de Andalucía, liderado por Juanma Moreno, ha decidido adoptar una postura proactiva y enfocada en el futuro. En lugar de limitarse a manejar los efectos negativos de estas medidas, la Junta andaluza ha establecido un ambicioso plan de internacionalización, dirigiendo su atención hacia Asia y América Latina como objetivos clave para las exportaciones de la región.

El presidente andaluz ha declarado que, aunque los aranceles estadounidenses representan un desafío, también son un claro llamado a diversificar el mercado y fortalecer la presencia global de Andalucía. En una reunión de la Mesa de Diálogo Social, donde se concentraron sindicatos y empresarios, destacó la necesidad de abrir nuevos mercados, brindar apoyo institucional a las empresas locales y actuar en conjunto con el Gobierno español y las instituciones europeas.

Con unos 3.200 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos durante 2024, Andalucía se enfrenta a un panorama complicado, principalmente en sectores como el olivar, el refino de petróleo, la piedra natural y la industria aeronáutica. El agroalimentario es uno de los más afectados, representando el 43% del valor exportado a Estados Unidos, con el aceite de oliva en la vanguardia, acumulando más de mil millones de euros anuales en ventas. Sin embargo, el presidente ha enfatizado que las exportaciones hacia EE.UU. son significativas, pero no necesariamente cruciales, constituyendo solo un 8% del total de las ventas exteriores de Andalucía y un 1,4% del PIB regional. Moreno ha hecho hincapié en que la alarma no debe condicionar la estrategia, reafirmando que Andalucía es una potencia exportadora lista para descubrir nuevas oportunidades.

El Gobierno andaluz ha diseñado varios proyectos en respuesta a esta situación, preparando una delegación comercial que viajará a Japón antes del verano, coincidiendo con la Exposición Universal de Osaka, donde Andalucía contará con un pabellón propio. Japón, conocido por su apreciación de productos gourmet, se presenta como un mercado esencial para reposicionar productos como el aceite de oliva y el jamón serrano. Iniciativas similares se están programando en China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India, donde la aceituna de mesa andaluza comienza a ganar terreno.

Además, se invitará a grandes cadenas de supermercados internacionales a visitar Andalucía, con el propósito de exhibir el potencial productivo de la agroindustria local y promover acuerdos comerciales sostenibles.

Para respaldar esta estrategia de internacionalización, el Gobierno de Andalucía ha encargado a la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) la creación de un paquete de incentivos por valor de 11 millones de euros. Estos fondos se destinarán a apoyar a las empresas exportadoras en su búsqueda de nuevos mercados y en la promoción de productos andaluces en regiones emergentes como Brasil, India y el sudeste asiático.

Moreno también propuso la creación de un fondo extraordinario de promoción agroalimentaria y medidas fiscales que alivien la carga a las empresas afectadas por los aranceles estadounidenses. Ha manifestado la importancia de anticiparse a la situación, argumentando que la respuesta no debe ser coyuntural, sino estructural, con el objetivo de fortalecer aún más a Andalucía en el contexto global.

El presidente andaluz reafirmó su apoyo a las decisiones que tome la Unión Europea en las negociaciones con Estados Unidos y expresó su disposición a colaborar con el Gobierno español para mitigar el impacto de los aranceles en el empleo y la economía regional. Con la activación de un canal de diálogo directo con el sector empresarial, autónomos y sindicatos a través de la Mesa de Diálogo Social, se busca una coordinación eficiente para afrontar esta crisis.

Andalucía se prepara no solo para resistir los efectos adversos de los aranceles sino para salir reforzada de esta situación. La estrategia se fundamenta en la diplomacia comercial, la atracción de nuevos compradores y la mejora del posicionamiento de la región en mercados fuera de Europa, transformando la adversidad en oportunidades. En palabras de Moreno, Andalucía no optará por la resignación, sino por el liderazgo, reafirmando su compromiso de consolidarse como un referente en exportaciones tanto en Europa como a nivel mundial.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil