Inicio Actualidad Junta Asigna 2 Millones a Programas de Formación con Compromiso de Empleo

Junta Asigna 2 Millones a Programas de Formación con Compromiso de Empleo

0
Junta Asigna 2 Millones a Programas de Formación con Compromiso de Empleo

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre una nueva convocatoria de ayudas impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, destinada al desarrollo de programas formativos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) con compromiso de contratación. Esta medida, parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025, busca mejorar la empleabilidad de desempleados en Andalucía mediante formación adaptada a las necesidades del mercado laboral y vinculada a la inserción laboral.

La convocatoria dispone de un presupuesto inicial de dos millones de euros, repartidos en dos anualidades: 1,2 millones en 2025 y 800.000 euros en 2026. Además, podría ampliarse en un millón de euros adicional sin necesidad de una nueva convocatoria. Las ayudas están dirigidas a empresas con centros de trabajo en Andalucía y a entidades de formación inscritas. Las empresas deben comprometerse a contratar al alumnado formado, mientras que las entidades de formación pueden asumir este compromiso o firmar convenios de colaboración con empresas para realizar las contrataciones.

La formación será presencial y debe cubrir especialidades del Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo, asegurando así su calidad y pertinencia con el mercado laboral. Los programas pueden centrarse en una única especialidad o en varias concatenadas de la misma familia profesional.

Una característica clave de estos programas es el compromiso de contratar al 40% del alumnado, asegurando condiciones laborales de calidad. Las contrataciones deben realizarse dentro de los dos meses posteriores a la finalización del programa, con contratos de al menos seis meses a jornada completa, o de nueve meses si la jornada es parcial. También se cumplirá el compromiso si el alumnado se incorpora como socio trabajador en cooperativas o sociedades laborales.

La consejería espera formar a unos 321 alumnos a través de 21 entidades beneficiarias, lo que podría resultar en al menos 128 contrataciones. Las ayudas se calcularán en función del número de participantes, las horas del programa y los módulos económicos por especialidad, cubriendo costos directos e indirectos.

Entre los costos subvencionables se incluyen personal especializado para apoyo a personas con discapacidad, gastos de gestión y otros necesarios para el correcto desarrollo del programa. Sin embargo, no se cubrirán gastos relacionados con el acceso a profesiones reguladas.

El plazo para presentar solicitudes abarca desde el 19 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025 o hasta agotar el crédito disponible. Las solicitudes deben gestionarse a través de la plataforma electrónica ‘Profeus-A’ con firma digital, ajustándose a los modelos ofrecidos por la Junta de Andalucía. Esta convocatoria refuerza el compromiso con un modelo de formación ligado al empleo real, mejorando la empleabilidad y respondiendo a las necesidades del tejido productivo andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil