Inicio Actualidad Junta y Universidad de Almería: Impulso a la Investigación y Cohesión Territorial

Junta y Universidad de Almería: Impulso a la Investigación y Cohesión Territorial

0
Junta y Universidad de Almería: Impulso a la Investigación y Cohesión Territorial

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el rector de la Universidad de Almería (UAL), José Joaquín Céspedes, formalizaron un contrato programa dentro del modelo de financiación universitaria para 2023-2027, con el objetivo de fortalecer la institución académica en múltiples frentes. Este acuerdo permitirá a la UAL incrementar la carga docente media del profesorado permanente, optimizar la relación de alumnos por docente, mejorar indicadores de investigación y contribuir al desarrollo territorial y la cohesión social en su área de influencia.

Estos contratos programa, que se llevan a cabo anualmente con cada universidad pública de Andalucía, constan de dos componentes: uno estructural y otro estratégico. Están diseñados para aumentar la competitividad, efectividad y profesionalismo en la gestión universitaria. Abordan reformas estructurales, mejoramiento de infraestructuras, estabilización del personal, apoyo estudiantil, mejora en la docencia, atención a la diversidad, impulso a la internacionalización y emprendimiento, promoción de la cultura y deporte, y refuerzo de la investigación competitiva y la transferencia de conocimiento a la sociedad.

Durante el curso 2023-2024, el contrato estructural entre la Consejería y la UAL cuenta con una asignación de 3.735.445 euros, y el estratégico, con 1.600.361 euros, sumando un total de 5,3 millones de euros del total de 89,8 millones asignados a la universidad en 2024. Una comisión de seguimiento, con representantes de ambas partes, evaluará los avances, siendo necesario alcanzar al menos el 90% de los objetivos estipulados para que se considere cumplido el contrato.

En su vertiente estructural, el contrato busca que la UAL logre una convergencia en el sistema universitario andaluz respecto a las horas de docencia media, fijadas en 160 horas, y mejore su relación de alumnos por docente. La captación de fondos de investigación y transferencia es otro eje fundamental, con un objetivo de alcanzar 5,92 millones de euros para situarse en sintonía con otras universidades andaluzas.

El contrato programático estratégico, por otro lado, se centra en contribuir al desarrollo territorial y la cohesión social mediante programas formativos y culturales en la provincia, así como en promover la cultura emprendedora. Mejora también la proyección internacional de la UAL, con acciones como atraer profesorado extranjero a través del programa Erasmus+ Teaching Staff Mobility y aumentar las asignaturas ofrecidas en otros idiomas.

Adicionalmente, se busca acercar la investigación a la sociedad mediante actividades de divulgación científica y captar nuevos estudiantes. Estas iniciativas son parte del modelo de financiación para universidades públicas de Andalucía, que en 2024 implicó una transferencia inicial de 1.685,57 millones de euros, un 23% más que en 2018. Este sistema, aprobado en septiembre de 2023, se estructura en cuatro categorías principales: financiación básica armonizada, por resultados, por proyectos estratégicos y de nivelación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil