La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, mediante la Agencia Digital de Andalucía (ADA), ha anunciado la celebración de la First Lego League, un evento que celebra sus torneos clasificatorios este fin de semana, el 22 y 23 de febrero, en diversas universidades andaluzas. Este programa internacional tiene como objetivo principal fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre estudiantes de Primaria y Secundaria, abarcando un rango de edades de 5 a 17 años.
Durante el sábado 22 de febrero, los torneos clasificatorios se realizarán en las universidades de Almería, Granada y Pablo de Olavide de Sevilla. Posteriormente, el 15 de marzo, la Universidad de Málaga acogerá otro de estos torneos. Los equipos clasificados emergentes de estas 34 eliminatorias locales, en las que participarán 9.000 jóvenes, avanzarán a la gran final nacional de la 19ª edición de esta competencia, prevista para el 29 de marzo en Ferrol, A Coruña.
La competencia implica la creación de robots con piezas LEGO por parte de equipos de estudiantes, junto con la presentación de proyectos centrados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) ante un jurado compuesto por profesores universitarios. El tema propuesto para la edición 2025 es ‘Submerged’, el cual invita a los jóvenes a explorar los océanos profundos y a idear soluciones innovadoras que también contribuyan a la conservación marina.
La ADA reafirma su compromiso con la promoción de vocaciones tecnológicas y científicas entre los jóvenes, esforzándose por llevar la digitalización y la tecnología a todos los habitantes de la región. En línea con el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, esta agencia ofrece formación gratuita online en competencias digitales a través de iniciativas como Andalucía Vuela. Asimismo, la ADA está impulsando la creación de la Red de Puntos Vuela, compuesta por más de 750 centros en municipios pequeños y zonas vulnerables, facilitando actividades tecnológicas para los jóvenes, como el uso de drones y robots.
Además, la ADA se centra en introducir las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, en los programas educativos de ESO, FP y Bachillerato, preparando a los docentes y proporcionando recursos necesarios para que los estudiantes aprendan sobre esta tecnología. En paralelo, para mejorar la empleabilidad juvenil y responder a la demanda de profesionales TIC en la región, la ADA ha lanzado el programa ‘Nuevos profesionales’ junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI), que proporciona capacitación digital a jóvenes desempleados menores de 30 años. Esta formación incluye preparaciones para certificaciones de empresas como CISCO o Samsung y cursos avanzados, como el ‘Curso de Robótica impulsada por Inteligencia Artificial’, ya disponible para inscripciones a través de Andalucía Vuela. La colaboración con la EOI también se extiende a la oferta de formación presencial y el impulso al emprendimiento mediante los nueve nodos tecnológicos físicos en funcionamiento en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.