Inicio Economía La AIReF Avala las Previsiones de la Junta y Estima un Crecimiento...

La AIReF Avala las Previsiones de la Junta y Estima un Crecimiento del PIB Mayor que el Previsto por la Propia Junta

0
La AIReF Avala las Previsiones de la Junta y Estima un Crecimiento del PIB Mayor que el Previsto por la Propia Junta

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha estimado que Andalucía experimentará un crecimiento del 2,5% del PIB el próximo año. Esta proyección supera levemente la cifra del 2,4% prevista por la Junta de Andalucía en su anteproyecto de ley de Presupuestos para 2025. Esta noticia representa un respaldo significativo a las políticas económicas implementadas por el Gobierno andaluz, ya que la estimación de la Airef se alinea con el rango de previsiones de otros organismos para la región.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del gobierno andaluz, considera que la valoración de la Airef da un importante respaldo a la metodología utilizada por el Ejecutivo regional para calcular sus previsiones de crecimiento del PIB. La consejera subrayó la prudencia de la planificación económica de la Junta, destacando que, históricamente, el comportamiento económico regional habitualmente ha superado las estimaciones previas.

El informe de la Airef señala que estas previsiones macroeconómicas para las comunidades autónomas se están realizando en un entorno de alta incertidumbre. A los riesgos del entorno geopolítico se añade la falta de información esencial por parte del Gobierno de España, lo que complica la elaboración de los escenarios macroeconómicos por parte de las administraciones autonómicas.

Airef recuerda que las últimas cifras disponibles de la Contabilidad Regional de España datan de 2022 y fueron publicadas en diciembre de 2023. Este retraso en la información dificulta la elaboración de previsiones macroeconómicas y la planificación presupuestaria de las comunidades, algo crucial en un sistema tan descentralizado como el español, ya que puede afectar el cumplimiento de las reglas y compromisos fiscales tanto nacionales como europeos.

En cuanto al Informe de Previsiones Macroeconómicas del Presupuesto para 2025 de Andalucía, Airef valora positivamente que la comunidad haya cumplido con la recomendación de enviar, con antelación a la publicación del proyecto de presupuestos, toda la información sobre las previsiones macroeconómicas y la correspondiente petición de aval. Además, destaca como ejemplo de buenas prácticas el incluir previsiones macroeconómicas que van más allá del año en cuestión, lo cual es fundamental para evaluar la consistencia con el Plan Fiscal Estructural de medio plazo que el Gobierno presentará durante este mes de octubre.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil