La Alhambra, uno de los monumentos más emblemáticos de España, ha dado un paso significativo hacia la modernización y protección de su patrimonio utilizando tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del visitante y minimizar el impacto sobre la estructura histórica. En colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la empresa Davinchi Tech, el monumento granadino implementará un sistema innovador que permitirá a los visitantes interactuar con un guía virtual basado en inteligencia artificial a través de la aplicación móvil Davinchi.
Este guía virtual no solo ofrecerá información personalizada en tiempo real según el perfil, preferencias y edad del visitante, sino que también recopilará datos cruciales sobre cómo los turistas se mueven e interactúan con el entorno. Este enfoque dual posibilitará un análisis científico de los patrones de visita, abriendo la puerta a estudios orientados a mejorar la experiencia del visitante.
La colaboración se formalizó mediante un convenio entre el Patronato de la Alhambra y el Generalife, la Universidad Pablo de Olavide y Davinchi Tech. La implementación de la aplicación móvil en el conjunto monumental permitirá la recolección de un tipo de datos que hasta ahora no habían sido estudiados en este contexto.
Paralelamente, la Alhambra también está trabajando con la Universidad de Granada en el proyecto ‘Alhambra Living Labs’, que busca desarrollar nuevas formas de visita sostenibles para garantizar la protección del monumento. Este proyecto tiene como objetivo revisar y actualizar la capacidad máxima de visitantes que el recinto puede acoger simultáneamente, un aspecto crucial para la conservación del patrimonio.
La iniciativa demuestra un compromiso equilibrado entre preservar la integridad del sitio histórico y hacerlo más accesible al público, incluyendo nuevas áreas como las Torres Bermejas en el recorrido y la creación de itinerarios temáticos. Los datos recabados serán estudiados con rigor científico, asegurando que las mejoras implementadas sean informadas y efectivas. Esta colaboración entre la Alhambra, instituciones académicas y tecnológicas marca un avance significativo en la gestión y promoción de uno de los tesoros culturales más valiosos de España.
Fuente: Junta de Andalucía.