Inicio Tecnología La Amenaza a la Libertad de Expresión y la Privacidad en Línea:...

La Amenaza a la Libertad de Expresión y la Privacidad en Línea: El Impacto de las Políticas de la Administración Trump en Estudiantes Internacionales

0
María MR

El gobierno federal de Estados Unidos ha iniciado un controvertido programa de vigilancia en redes sociales denominado «Catch and Revoke». Esta medida está dirigida a titulares de visas de estudiantes, en un esfuerzo coordinado por el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia. Más de 1.600 visas han sido revocadas bajo este programa que utiliza herramientas analíticas y de inteligencia artificial para monitorear cuentas de redes sociales en busca de discursos considerados peligrosos. Los criterios incluyen cualquier muestra de simpatía por grupos como Hamas, manifestaciones antisemitas o críticas a la cultura y ciudadanos estadounidenses.

Este aumento en la vigilancia ha generado una ola de críticas por atentar contra la libertad de expresión y la privacidad de los estudiantes internacionales y sus colegas estadounidenses. Aunque el panorama legal es complejo, la Primera Enmienda protege la libertad de expresión para todos los residentes en Estados Unidos, incluidos los extranjeros.

El temor a repercusiones migratorias está llevando a muchos estudiantes a la autocensura, absteniéndose de abordar temas políticos o controversiales. Además, la preocupación se extiende a los ciudadanos estadounidenses que podrían sentir que sus interacciones con estudiantes internacionales también están bajo vigilancia.

La recopilación de datos personales a través de perfiles de redes sociales plantea serias preocupaciones. Los algoritmos utilizados pueden malinterpretar contextos, generando potencialmente decisiones erróneas que afectan la vida de los individuos.

La implementación de estas medidas intensifica un fenómeno de vigilancia gubernamental que ha ido creciendo en los últimos años. Las políticas actuales sugieren que el escrutinio podría ampliarse no solo a solicitantes de visa sino también a residentes del país, socavando el debate político y la libertad de expresión, elementos esenciales para una democracia robusta.

Salir de la versión móvil