Inicio Economía La brecha salarial en Andalucía cae siete puntos y se sitúa por...

La brecha salarial en Andalucía cae siete puntos y se sitúa por primera vez por debajo de los 4.500 euros

0
La brecha salarial en Andalucía cae siete puntos y se sitúa por primera vez por debajo de los 4.500 euros

En Andalucía, la brecha salarial de género ha experimentado una significativa reducción de más de siete puntos en el periodo comprendido entre 2018 y 2022, reflejando avances en la equidad salarial. Según la última Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a 2022, la diferencia salarial entre hombres y mujeres ha caído por primera vez en la historia por debajo de los 4.500 euros, situándose en 4.460,02 euros y el 17,02%.

Con motivo del Día por la Igualdad Salarial, celebrado el 22 de febrero, Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, destacó positivamente estos resultados, aunque subrayó la necesidad de continuar trabajando para erradicar las desigualdades en el ámbito económico, empresarial y laboral. La brecha salarial, que en 2018 ascendía a 6.040,58 euros y a un 24,44% de diferencia, ha mostrado un descenso notable en los últimos años.

López enfatizó que los esfuerzos implementados están comenzando a dar resultados evidentes. Enfatizó que además de la reducción de la brecha de género, Andalucía ha sido la segunda comunidad autónoma con la mayor disminución del paro femenino desde 2018, ahora con un 36% de mujeres en puestos de alta dirección, 12 puntos más que seis años atrás, y un aumento en el emprendimiento femenino.

La consejera indicó el compromiso continuo para impulsar medidas igualitarias en todos los sectores, haciendo hincapié en que la igualdad de género y de oportunidades es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. En apoyo a este objetivo, el Instituto Andaluz de la Mujer pone a disposición de las empresas andaluzas recursos como el Servicio de asesoramiento a empresas en igualdad, EQUIPA, que proporciona asistencia en la creación de planes de igualdad, formación desde una perspectiva de género, y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo.

Durante 2024, este servicio asistió a 236 empresas andaluzas, gestionando cerca de 600 consultas orientadas a la creación de entornos laborales igualitarios y libres de acoso. La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) también experimentó un crecimiento del 16% en adhesiones, alcanzando un total de 571.

Por otro lado, en un esfuerzo por visibilizar buenas prácticas empresariales, se lanzó la primera convocatoria de la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad. Además, un acuerdo reciente con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación busca fomentar el emprendimiento femenino y eliminar prejuicios de género, promoviendo también en el ámbito educativo proyectos que incentiven a las jóvenes hacia carreras científicas y tecnológicas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil