En un esfuerzo conjunto a nivel continental, la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) y la Comisión Europea han exigido a Apple la eliminación de sus políticas de geo-bloqueo en varios de sus servicios de medios, como la App Store, Apple Arcade, Music, iTunes Store, Books y Podcasts. Esta solicitud surge tras una investigación que evidenció prácticas potencialmente discriminatorias hacia los consumidores en función de su lugar de residencia. La red CPC ha instado a la gigante tecnológica a que sus políticas se ajusten a la normativa anti-geo-bloqueo de la Unión Europea.
Encabezada por autoridades de Bélgica, Alemania e Irlanda, y con la coordinación de la Comisión Europea, la investigación ha revelado limitaciones en los Servicios de Medios de Apple que podrían contradecir las leyes de la UE. Según los hallazgos, los consumidores se enfrentan a tres restricciones fundamentales: primero, solo pueden acceder a la interfaz de su país de registro, lo que infringe la normativa comunitaria. En segundo lugar, el uso de métodos de pago se limita a tarjetas emitidas en el país donde se registró la cuenta Apple. Finalmente, el bloqueo en las descargas de aplicaciones de otras versiones de la App Store dentro de la UE dificulta la accesibilidad para los usuarios que viajan o residen temporalmente en otros países del bloque.
Las autoridades han señalado que estas prácticas de Apple podrían violar el Reglamento de Geo-bloqueo y la Directiva de Servicios de la UE, que prohíben la discriminación de los consumidores europeos basándose en su nacionalidad o residencia. Implementado en 2018, el Reglamento de Geo-bloqueo busca asegurar un acceso equitativo a bienes y servicios en todo el mercado único europeo, eliminando barreras infundadas.
«La fragmentación en el acceso y los métodos de pago restringidos afectan negativamente los derechos de los consumidores europeos», afirmó Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para una Europa Adaptada a la Era Digital. Vestager destacó que el geo-bloqueo injustificado impide a los consumidores acceder a los bienes y servicios deseados en toda Europa, debilitando el funcionamiento del mercado único.
Apple tiene un plazo de un mes para responder a las observaciones de la CPC Network y presentar compromisos para abordar las prácticas señaladas. Si la respuesta no resulta satisfactorio, las autoridades nacionales podrían adoptar medidas de cumplimiento. Este diálogo busca facilitar el ajuste de las políticas de Apple en consonancia con la legislación europea.
Esta iniciativa de la CPC Network se suma a acciones anteriores, como en 2023 cuando persuadieron a Google para que ajustara sus políticas, permitiendo la navegación por varias versiones del Play Store y aceptando métodos de pago de toda la UE. Este precedente podría influir en cómo la red CPC aborda el caso de Apple, cuya posición como proveedor de plataformas digitales en Europa también está sujeta a la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.
Desde la Comisión Europea, se han reiterado esfuerzos para proteger los derechos de los consumidores y facilitar el acceso libre de barreras a los servicios en línea. Věra Jourová, vicepresidenta para Valores y Transparencia, afirmó que «los consumidores europeos tienen derechos iguales en toda la UE», haciendo un llamado a Apple para que elimine el geo-bloqueo. Didier Reynders, comisario de Justicia, recalcó la inaceptabilidad de cualquier tipo de discriminación basada en la nacionalidad o lugar de residencia, subrayando la necesidad de que los consumidores aprovechen plenamente el mercado único sin enfrentar obstáculos al utilizar servicios específicos.
Este movimiento coordinado forma parte del esfuerzo constante de la Comisión Europea y la red CPC para asegurar el cumplimiento de normativas que protejan a los consumidores en la era digital, con especial atención en las prácticas de grandes plataformas tecnológicas. El resultado de este proceso podría sentar un precedente significativo para futuras regulaciones y ajustes en el comportamiento de otras grandes empresas tecnológicas en el mercado europeo.