Inicio Empresas La Digitalización como Motor del VI Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de...

La Digitalización como Motor del VI Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

0
La Digitalización como Motor del VI Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

Durante los días 8 y 9 de octubre, Olvera y Jerez de la Frontera se convirtieron en el foco central del relevo generacional en el campo andaluz. El VI Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y respaldado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo junto con el proyecto HIBA+, reunió a alrededor de un centenar de jóvenes agricultores y ganaderos.

La jornada inaugural tuvo lugar en las instalaciones de la SCA Nuestra Señora de los Remedios-Picasat en Olvera. Francisco Panduro, presidente de la cooperativa, destacó la importancia de las cooperativas como motores del desarrollo rural. En la inauguración oficial participaron representantes como Antonio Lovera, del grupo de trabajo de jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Jaime Martínez-Conradi, director general de la federación; y Carmen María Durán, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía. Martínez-Conradi enfatizó que el futuro agrario depende de la profesionalización y digitalización de las explotaciones, así como de la capacitación continua.

La primera sesión del campus se centró en las soluciones tecnológicas disponibles para el sector agroalimentario. Expertos de diferentes instituciones presentaron herramientas innovadoras, desde sensores de humedad hasta sistemas de seguimiento remoto del ganado, que están transformando las explotaciones agrícolas y ganaderas. César Díaz, encargado de I+D+i en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, mostró proyectos europeos como HIBA+ que impulsan la innovación en el sector, además de discutir las líneas estratégicas de Horizonte Europa.

Los jóvenes también participaron en un taller grupal en el que analizaron los principales desafíos para la digitalización en el medio rural, tales como la conectividad limitada y la escasez de formación y financiación. La mañana finalizó con una cata de aceites dirigida por Gilberto Gómez, técnico de la DOP Sierra de Cádiz.

La segunda jornada se trasladó al IFAPA Rancho de la Merced, en Jerez de la Frontera. Allí, Carlos del Moral, director del centro, y José Antonio Vega, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz, recalcaron la relevancia de la investigación aplicada para el futuro del sector. Benito Salvatierra presentó plataformas digitales accesibles para agricultores y ganaderos, como SERVIFAPA.

Además, se revisaron las conclusiones del taller de co-creación y se lanzó la campaña “Olivares con futuro: olivares rentables”, que aborda la transformación digital del olivar. En la zona de demostración, se expusieron innovaciones de la Universidad de Córdoba, Grodi y otros, que incluyeron desde herramientas de análisis de datos agrícolas hasta soluciones para la trazabilidad alimentaria.

El cierre del campus incluyó una visita a la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado, donde los asistentes conocieron el proyecto HorseData, enfocado en mejorar las técnicas de manejo en el sector equino. Durante la clausura, Amparo Martín, técnica de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia de la formación y la confianza en el proceso de relevo generacional.

El campus se completará con una webinar el próximo 15 de octubre, donde cooperativas de Extremadura, Baleares y Andalucía compartirán sus iniciativas para la incorporación juvenil en el cooperativismo español.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil