La Diputación de Málaga, en colaboración con el Centro Cultural La Térmica, se une a los celebraciones del trigésimo aniversario de Genalguacil Pueblo Museo a través de los Encuentros de Arte de este pintoresco municipio. Del 1 al 15 de agosto, el evento reunirá a seis creadores que trabajarán en sus proyectos artísticos mientras los habitantes del pueblo y los visitantes se involucran en una serie de más de 70 actividades culturales, que incluyen conferencias, talleres y eventos lúdicos.
La presentación del programa tuvo lugar en un acto conjunto entre el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, y el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera. Durante el evento, López Mestanza subrayó el compromiso de la Diputación para respaldar esta cita bienal, que ha conseguido posicionarse como un referente tanto a nivel nacional como internacional. Destacó que Genalguacil representa un claro ejemplo de cómo el arte moderno puede servir para revitalizar y transformar comunidades rurales.
El municipio ha sido pionero en la búsqueda de soluciones que prevengan la despoblación, como lo recordó el alcalde Herrera. Desde el lanzamiento del proyecto en 1994, Genalguacil ha empleado el arte y la cultura como motores de desarrollo y supervivencia, convirtiéndose en modelo a seguir para iniciativas en este ámbito a nivel europeo. La implicación de los vecinos es fundamental; no solo son espectadores, sino que también participan activamente como colaboradores y creadores en los proyectos.
En cuanto a los artistas seleccionados para esta edición, la convocatoria atrajo un centenar de propuestas de 17 países distintos. Los elegidos son Delia Boyano y Timsam Harding de Málaga, Mateo Chica de Castilla-La Mancha, Hodei Herreros del País Vasco, LUCE de Valencia y Francisco Correia de Portugal. Durante su estancia, estos creadores ofrecerán talleres y compartirán sus experiencias con la comunidad, además de dejar una parte de su obra instalada en las calles del pueblo y en el Museo de Arte Contemporáneo.
El Museo también albergará la exposición «Península» de Ilario Magali, una serie fotográfica que busca conectar a los genalguacileños con sus raíces, reflejando las historias de los que emigraron en las décadas de 1960 y 1970. Otras actividades incluirán el proyecto «30 Años en 30 Días», diseñado para fomentar la mediación cultural entre generaciones.
Asimismo, un variado elenco de actividades complementará el evento, con propuestas que van desde conferencias y talleres manuales hasta noches de cine, música en directo y eventos deportivos. Cada artista llevará a cabo presentaciones sobre su proceso creativo en la actividad «El artista y su obra», creando un espacio de diálogo y aprendizaje entre los participantes.
En resumen, los Encuentros de Arte de Genalguacil no solo celebran el arte, sino que también constituyen una valiosa oportunidad para que el pueblo mantenga su identidad cultural mientras se enfrenta a los desafíos contemporáneos, creando un entorno dinámico que fomenta el desarrollo social y cultural.
Fuente: Diputación de Málaga.