La Diputación de Málaga está a punto de dar un paso significativo en su compromiso con el desarrollo y la mejora de las infraestructuras locales. En el pleno de este mes, se aprobará la cuarta fase del Plan de Asistencia Económica Municipal, que contará con una asignación global de 20 millones de euros. Estos fondos están destinados a financiar obras en los 103 municipios y dos entidades locales autónomas de la provincia, y provienen del superávit de la liquidación del ejercicio 2020.
Este nuevo plan se suma a otros tres que ya han sido aprobados este año, lo que significa que, en total, la institución provincial inyectará 70 millones de euros en las arcas municipales a través de transferencias incondicionadas. Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha resaltado la importancia de esta iniciativa, subrayando que la diputación se ha consolidado como la administración más inversora y que ha estado a la altura de las necesidades de los municipios durante la pandemia. “Demostramos que una vez más estamos con todas las entidades locales de la provincia apoyando la mejora de las infraestructuras de los pueblos y ciudades”, expresó Salado.
El presidente también enfatizó que este plan es una de las medidas adoptadas para facilitar la reactivación económica y social de la provincia, donde las entidades locales desempeñan un papel clave. Se considera que estas administraciones son las más cercanas a la ciudadanía y que son fundamentales para definir y desarrollar actividades que potencien la actividad empresarial en la región.
Los fondos transferidos se destinarán a la ejecución de obras, ya sea por administración directa o mediante contratas, lo que no solo contribuirá a la mejora de las infraestructuras locales, sino que también fomentará el empleo y favorecerá la recuperación de la actividad en el sector de la construcción. La distribución de la cuantía del plan a las entidades locales se realizará de acuerdo con un único criterio: el número de habitantes de cada municipio, priorizando a las localidades más pequeñas.
La asignación económica será la siguiente: los municipios de hasta 500 habitantes recibirán 100.000 euros; aquellos con población entre 501 y 1.000 habitantes, 115.000 euros; entre 1.001 y 2.000, 130.000 euros; entre 2.001 y 3.000, 150.000 euros; entre 3.001 y 5.000, 170.000 euros; entre 5.001 y 7.500, 200.000 euros; entre 7.501 y 10.000, 220.000 euros; entre 10.001 y 15.000, 245.000 euros; entre 15.001 y 20.000, 275.000 euros; entre 20.001 y 30.000, 295.750 euros; y las localidades con más de 30.000 habitantes, 493.500 euros.
En el transcurso de este año, la Diputación de Málaga ya ha realizado otras transferencias a los ayuntamientos en el marco de tres planes de apoyo económico. Estos incluyen un primer plan de 509.000 euros para actuaciones contra el covid, otro de 20 millones de euros para gastos prioritarios o urgentes y un tercero de 29,1 millones de euros para la ejecución de obras.
Con la aprobación de este plan en el pleno de la institución provincial, que se producirá en breve, se dará luz verde a una importante inyección económica que jugará un papel fundamental en la recuperación económica de Málaga, impulsando el sector de la construcción y generando empleo en la región.
Fuente: Diputación de Málaga.