El Pleno de la Diputación de Málaga ha dado un paso significativo al aprobar de forma inicial los presupuestos para 2025, que alcanzan un monto total de 459,68 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,17% en comparación con el año anterior. Este presupuesto incluye no solo las cuentas de la propia Diputación, sino también las de sus patronatos y otros entes asociados, como el Patronato de Recaudación, la empresa pública Turismo Costa del Sol y varios consorcios como el de Bomberos y el de Residuos. El apartado exclusivo destinado a la Diputación asciende a 335,46 millones de euros, mostrando un crecimiento del 6,32%.
Durante la sesión plenaria extraordinaria, los presupuestos fueron aprobados gracias al respaldo del grupo del PP, mientras que los grupos de oposición, que incluyen al PSOE, Vox y Con Málaga, se manifestaron en contra. Francisco Salado, presidente de la Diputación, subrayó que estas cuentas reflejan las prioridades del gobierno provincial, haciendo hincapié en la asistencia a ayuntamientos y familias, así como en la atención a las personas vulnerables y dependientes, y la lucha contra problemas como la sequía y el cambio climático.
Salado destacó que estos presupuestos consolidan el papel de la Diputación como motor de desarrollo y cohesión en la provincia, con la capacidad de adaptarse a necesidades emergentes. Un ejemplo de esto es el primer Plan de Asistencia Económica Municipal para 2025, que estará dirigido a la reparación de infraestructuras perjudicadas por fenómenos como la DANA.
Uno de los componentes fundamentales de estos presupuestos son las inversiones, que se incrementan en un 19,5%, alcanzando los 71,5 millones de euros. Este aumento incluye tanto las inversiones directas de la Diputación como las transferencias destinadas a obras en los municipios. Se ha priorizado especialmente el ámbito hidráulico, multiplicando por diez las partidas para abastecimiento y saneamiento en la Concertación, pasando de 1,1 millones a 12,5 millones.
En cuanto a inversiones en infraestructuras, destacan los 15,5 millones destinados a la red provincial de carreteras, así como a proyectos bajo el programa Málaga Viva, que incluye la construcción de un centro de biomasa en Yunquera, la continuación de la Senda Litoral, y la reforma del parque de Bomberos de Coín.
El gasto social también cobra protagonismo, con una partida que asciende a 88 millones de euros, lo que supone un aumento del 11%. Dentro de este ámbito, se encuentra el Plan Málaga No Caduca, que otorga a la Diputación un papel destacado en la innovación social a nivel nacional, con un presupuesto específico de tres millones para el 2025.
Se prevé, de manera inicial, transferencias a los ayuntamientos por un total de 59,5 millones de euros, cantidad que se espera aumentar a lo largo del año gracias a la incorporación de remanentes. Salado enfatizó que, en 2024, la Diputación ya había transferido 105,5 millones, incluyendo varios planes de asistencia económica y proyectos subvencionados.
El presidente de la Diputación afirmó que la institución es la más cercana a los ayuntamientos y vecinos, y que es la que más invierte en las localidades de la provincia, destacando los 20 millones destinados a la construcción de aparcamientos y equipamientos deportivos en municipios con menos de 20.000 habitantes.
Estas cuentas reflejan el compromiso de la Diputación de Málaga por impulsar el desarrollo y la cohesión social, adaptándose a las realidades y retos del territorio y sus ciudadanos.
Fuente: Diputación de Málaga.