La Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad un nuevo plan de asistencia económica a los municipios en su sesión plenaria de hoy. Este tercer plan de 2023 tiene una dotación de 17 millones de euros que se distribuirán entre los 103 municipios de la provincia y las dos entidades locales autónomas, Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha destacado que estos fondos son incondicionados, lo que permite a los ayuntamientos decidir cómo utilizarlos según sus prioridades más apremiantes, ya sea para cubrir gastos corrientes o para realizar inversiones. «La mejor manera de defender y potenciar la autonomía de los pueblos y ciudades, sobre todo los que tienen menos de 20.000 habitantes, es contribuir a dotar a sus ayuntamientos de los recursos económicos que necesitan», ha agregado Salado.
La distribución de los fondos se hará de manera proporcional según el número de habitantes de cada municipio. Así, las localidades con hasta 500 habitantes recibirán 100.000 euros, las que tienen entre 501 y 1.000 habitantes recibirán 120.000 euros, y aquellas que se encuentran entre 1.001 y 2.000 habitantes recibirán 130.000 euros. Las cantidades se incrementan progresivamente, alcanzando un máximo de 400.000 euros para los dos municipios más poblados, Málaga y Marbella. En total, más de 11 millones de euros se destinarán a municipios menores de 20.000 habitantes, mientras que alrededor de 5,5 millones irán a parar a las localidades mayores.
Los municipios tendrán un plazo de 20 días hábiles desde la publicación del acuerdo plenario en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para solicitar su adhesión al plan. Es importante resaltar que, además de este nuevo plan, la Diputación ya había aprobado este año otros dos planes de asistencia económica, correspondientes a 16,8 y 17 millones de euros, lo que eleva la transferencia total a más de 50 millones de euros en lo que va del año.
En otra resolución aprobada por unanimidad, el Pleno de la Diputación ha dado luz verde al proyecto ‘Bio+a Málaga-Gestión forestal sostenible, fomentando la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga’. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se financiará en un 95% con fondos europeos Next Generation y tendrá un presupuesto total de 2,1 millones de euros.
La Diputación de Málaga, en colaboración con cuatro socios—la Universidad de Córdoba, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y Cruz Roja Española—será la encargada de implementar este proyecto. Su objetivo es optimizar el aprovechamiento de la biomasa y los residuos forestales en la Sierra de las Nieves, implementando sistemas avanzados de gestión que también fomenten la biodiversidad y ofrezcan alternativas económicas a las poblaciones rurales.
Las actuaciones incluidas en el proyecto destacan la construcción de un centro de biomasa en Yunquera, que contará con diversas instalaciones para la sensibilización y formación medioambiental, así como un laboratorio para investigaciones sobre la valorización de subproductos. Además, se llevará a cabo una experiencia piloto de prevención de incendios que contempla la retirada de madera afectada por plagas y mejora de la regeneración de la flora en esta área.
Ambas iniciativas reflejan el compromiso de la Diputación de Málaga por apoyar a los municipios y promover un desarrollo sostenible en la provincia, fomentando tanto el bienestar económico de los pueblos como la protección del medio ambiente.
Fuente: Diputación de Málaga.