La Diputación Aprueba una Tercera Inyección Económica de 17 Millones de Euros para los Municipios en 2023

La Diputación de Málaga ha aprobado un nuevo plan de asistencia económica para los municipios de la provincia, con una inversión de 17 millones de euros, el tercero en lo que va del año. Este impulso económico, respaldado por unanimidad en la sesión plenaria de hoy, beneficiará a los 103 municipios y a las dos entidades locales autónomas de la provincia: Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar.

Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha destacado que estos fondos son incondicionados, lo que significa que los ayuntamientos pueden utilizarlos para atender sus prioridades, ya sea en gastos corrientes o inversiones. Salado ha subrayado que el apoyo a los municipios refleja un compromiso firme por parte de la Diputación para reforzar la autonomía local, en particular de aquellos municipios con menos de 20.000 habitantes. Según el presidente, es fundamental dotar a estos ayuntamientos de los recursos necesarios para su correcto funcionamiento y desarrollo.

La distribución de los fondos se realizará de manera proporcional, atendiendo al número de habitantes en cada municipio. Las localidades más pequeñas, con hasta 500 habitantes, recibirán 100.000 euros, mientras que aquellos con entre 501 y 1.000 habitantes recibirán 120.000 euros. La cuantía se incrementa para municipios de mayor tamaño, alcanzando los 400.000 euros para Málaga y Marbella, los dos municipios más poblados. En total, un 67,80% de los 17 millones se destinará a municipios menores de 20.000 habitantes.

El proceso para solicitar la adhesión a este plan se abrirá con un plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación del acuerdo plenario en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Hasta la fecha, la Diputación ha desplegado otros dos planes de asistencia económica en lo que va del año, sumando, con la reciente aprobación, más de 50 millones de euros en transferencias a los municipios.

En otra decisión significativa del Pleno, se ha aprobado un proyecto centrado en la gestión sostenible de la biomasa en la Sierra de las Nieves. Este proyecto, titulado ‘Bio+a Málaga’, cuenta con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), siendo financiado en un 95% por fondos europeos del programa Next Generation. Con un presupuesto total de 2,1 millones de euros, se desarrollará en colaboración con varias instituciones, incluidas la Universidad de Córdoba y Cruz Roja Española.

El objetivo de ‘Bio+a Málaga’ es optimizar el aprovechamiento de la biomasa y mejorar la gestión de los residuos forestales en la Sierra de las Nieves. Las acciones contempladas incluyen la construcción de un centro de biomasa en Yunquera, destinado a la sensibilización ambiental y la investigación. Además, se realizará una experiencia piloto en la que se llevarán a cabo acciones de prevención de incendios, centradas en la retirada de madera afectada y en facilitar el crecimiento de vegetación autóctona como los pinsapos.

Con estas iniciativas, la Diputación de Málaga refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y el apoyo a los municipios, al tiempo que apuesta por la creación de empleo y la protección del medio ambiente en el contexto rural.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cuando la Vida Sorprende: Redescubrimientos y Destinos Inesperados

El programa de la Liga de Fútbol Profesional ha...

Incendio de Jarilla avanza hacia Salamanca: Cobertura en directo y últimas actualizaciones en España

El incendio en Jarilla, Cáceres, ha devastado más de...

Se Produce el Arribo de 111 Migrantes en Seis Pateras a las Costas Baleares en un Solo Día

El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y...

Descubre el Itinerario de Actividades y Conciertos Imperdibles

La Fiesta Mayor de Sitges 2025, celebrada del 19...