Inicio Actualidad La Diputación Brinda Asistencia a Municipios Menores de 20,000 Habitantes para la...

La Diputación Brinda Asistencia a Municipios Menores de 20,000 Habitantes para la Redacción de Proyectos del PFEA 2024

0
Reunión Nieves Atencia con equipo PFEA (2)

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha una nueva convocatoria para ofrecer asistencia técnica a los municipios con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de facilitar la redacción de proyectos relacionados con el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de este año. Las entidades locales interesadas pueden solicitar esta ayuda técnica hasta el 1 de marzo, a través de un formulario que requiere especificar el tipo de obra a ejecutar, sus características y datos económicos, además de presentar la documentación requerida.

Nieves Atencia, diputada de Fomento e Infraestructuras, ha resaltado que, aunque la convocatoria oficial de ayudas del PFEA todavía no ha sido publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es fundamental para la Diputación conocer anticipadamente las necesidades de los ayuntamientos. Atencia ha indicado que esta información temprana permitirá una mejor organización en la programación y en el calendario de los proyectos, optimizando así la labor del servicio de Fomento de Empleo Agrario de la Diputación.

La diputada también ha destacado que, gracias a este programa, cada año se redactan casi un centenar de proyectos para los municipios, los cuales se financian a través de los fondos del PFEA. En 2022, por ejemplo, se llevaron a cabo 98 proyectos, distribuidos equitativamente entre las modalidades de Garantía de rentas y Empleo estable.

El impacto del PFEA es significativo en la generación de empleo, especialmente en los municipios del interior. En 2023, los diferentes proyectos financiados por este programa permitieron la contratación de 14.919 oficiales y peones, resultando en un total de 266.351 jornales. Además, el PFEA se traduce en la ejecución de obras y servicios que mejoran las infraestructuras y equipamientos de los pueblos, lo que supone un avance notable en su desarrollo local.

La Diputación no solo se encarga de la redacción de los proyectos solicitados, sino que también gestiona y coordina el Programa de Fomento de Empleo Agrario en la provincia, asumiendo la aprobación de las actuaciones relacionadas con el abono de los materiales utilizados en cada proyecto y ofreciendo asesoramiento técnico durante su ejecución. La justificación final de los proyectos que reciben subvención por el coste de los materiales también está bajo su responsabilidad.

Paralelamente, la institución provincial, en colaboración con la Junta de Andalucía, subvenciona la adquisición de materiales necesarios para las obras. En 2023, este financiamiento alcanzó un total de 9,5 millones de euros, con el 75% a cargo de la Junta y el 25% a cargo de la Diputación. Adicionalmente, la Diputación ofrece hasta un 5% de apoyo para materiales, basado en el total provincial de mano de obra del SEPE. En total, la aportación de la Diputación de Málaga al PFEA en 2023 fue de 3,4 millones de euros.

Por otro lado, el Gobierno central, a través del SEPE, se encarga de financiar los costes salariales y las cotizaciones empresariales, lo que supuso una inversión de 21,1 millones de euros en los proyectos del año pasado.

Las entidades locales interesadas tienen hasta el 1 de marzo para solicitar esta valiosa ayuda técnica para la redacción de proyectos, alineándose con la importancia del Programa de Fomento de Empleo Agrario, que juega un papel crucial en la generación de empleo y en la mejora de las infraestructuras y equipamientos en los pueblos.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil