El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha dado a conocer el inicio, previsto para 2026, de los trabajos destinados a restaurar el lienzo que representa la primera aparición de San Rafael en la iglesia de la Merced. Esta obra, que databa de 1745, se perdió en un devastador incendio que consumió el templo en 1978.
Según la tradición, en 1278, en medio de una crisis de peste que asolaba la ciudad, el arcángel San Rafael se apareció a Fray Simón de Sousa, un religioso de la Orden de la Merced. Fray Simón, en su desesperación, elevó súplicas a Dios para pedir la salvación de Córdoba. Durante su oración, San Rafael se le manifestó, asegurándole que sus plegarias habían sido escuchadas y que él se convertiría en el guardián y protector de la ciudad. Además, el arcángel solicitó que se erigiera su imagen en la torre de la Catedral, extendiendo así su devoción entre los fieles.
Este evento marcó el inicio de la veneración por San Rafael en Córdoba, una devoción que se intensificó a lo largo de los siglos, culminando en su reconocimiento como Custodio de Córdoba. Su figura se ha entrelazado con la identidad espiritual de la ciudad, convirtiéndolo en uno de los elementos más representativos de la cultura local.
El antiguo convento mercedario, que ahora alberga la sede de la Diputación Provincial, guarda en su historia un relato de fe y de un milenario vínculo con la devoción a San Rafael. En 1745, se decidió ornamentar el lienzo ubicado en el testero superior del coro de la iglesia, sin embargo, en 1978, el incendio destruyó esta preciada obra.
Desde ese fatídico año, la Diputación de Córdoba ha trabajado incansablemente en la recuperación del templo, a través de diversas iniciativas y programas, como escuelas taller y el Servicio de Patrimonio. Esta labor ha permitido la rehabilitación reciente del retablo, restaurando así parte del legado histórico de la iglesia.
Para quienes deseen profundizar en la historia de la primera aparición de San Rafael en Córdoba, la Diputación ha desarrollado la serie #PatrimonioenLaMerced en sus redes sociales, donde se pueden encontrar curiosidades y detalles sobre este significativo acontecimiento. Los enlaces a estos contenidos incluyen un recorrido por la historia que precede la devoción hacia este arcángel, y están disponibles en plataformas como Instagram, TikTok y Facebook.
Fuente: Diputación de Córdoba.
