Inicio Actualidad La Diputación de Córdoba presenta la exposición ‘José Giráldez. Una vida de...

La Diputación de Córdoba presenta la exposición ‘José Giráldez. Una vida de maquetas’ hasta el 20 de junio

0

La Galería de Presidencia del Palacio de la Merced inicia una nueva etapa cultural con la muestra ‘José Giráldez. Una vida de maquetas’, que estará abierta al público hasta el 20 de junio. Esta exposición ofrece un meticuloso recorrido por la obra del artista, quien ha encontrado en Córdoba su hogar adoptivo.

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha resaltado la singularidad de esta muestra, que reúne una selección de maquetas elaboradas con maestría. Las obras representan no solo edificios patrimoniales de Córdoba y Sevilla, sino también escenas costumbristas que reflejan la vida cotidiana de la región.

Durante la inauguración, Fuentes afirmó que la exposición invita a todos los visitantes a detenerse y apreciar la belleza del trabajo de Giráldez. Este artista, dedicado a conservar la memoria cultural de su entorno a través de su arte, necesita ser visto y reconocido en su verdadero valor.

Un aspecto destacado de la muestra es la maqueta de la Mezquita-Catedral, propiedad de la Diputación desde hace más de 20 años. Esta obra simboliza el inicio de la exposición y se contextualiza perfectamente con otras piezas del artista, enriqueciendo el relato visual que ofrece.

Fuentes también subrayó la importancia del Palacio de la Merced como un espacio expositivo que fomenta la interacción entre creadores y el público, contribuyendo así al enriquecimiento del patrimonio cultural provincial. Entre las obras expuestas se incluyen maquetas de arquitectura civil, como hoteles, plazas de toros, cortijos y monumentos emblemáticos de la región, destacándose la Torre del Oro, la Puerta del Puente y, por supuesto, la Mezquita-Catedral.

La muestra no solo celebra el talento de José Giráldez, sino que también refuerza el papel del Palacio de la Merced como un epicentro cultural en Córdoba, donde el arte y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil