Inicio Actualidad La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente...

La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España

0
Presentación ampliación puente Caminito del Rey 3

La Diputación de Málaga ha anunciado una emocionante ampliación del famoso Caminito del Rey, que incluye la construcción de un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España. Este ambicioso proyecto, destacado como un gran hito en la celebración del décimo aniversario de la reapertura del Caminito, comenzará a finales de marzo y se espera que esté finalizado y operativo en noviembre. La inversión será de 1,25 millones de euros, financiados a través de los fondos propios generados por el propio Caminito del Rey, tal como estipula el canon de la concesión.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presentó el proyecto en una reunión con varios alcaldes de la región, quienes también mostraron su apoyo a esta iniciativa. La ampliación afectará específicamente al tramo final del recorrido, justo antes de llegar al puente de hierro del tren y al túnel de El Chorro, donde se erigirá el nuevo puente. Este contará con dos cables sustentables de 4.500 kilos de acero y se situará a una altura máxima de 50 metros, con una inclinación descendente del 7%. La complejidad del montaje requerirá, incluso, el uso de helicópteros.

Salado destacó que esta ampliación no solo hará que el recorrido sea más espectacular, sino que también permitirá a los visitantes que prefieran no cruzar el puente continuar utilizando el actual tramo final. La obra complementará el sendero hasta el final del recorrido del Caminito, brindando a los visitantes una experiencia aún más completa.

Este año marca una fecha significativa para el Caminito del Rey, ya que se conmemora el 120 aniversario de la finalización de su construcción y el décimo aniversario de su rehabilitación. La Diputación está organizando diversos actos y eventos en honor a esta página de la historia del Caminito.

El presidente se refirió al Caminito del Rey como una de las principales atracciones de la provincia y de Andalucía, describiéndolo como un ejemplo de desarrollo sostenible que ha desencadenado una verdadera revolución económica, turística y social en su entorno. En los últimos diez años, cerca de 2,9 millones de personas han recorrido sus pasarelas, además de las 140.000 que visitaron la zona sin realizar el trayecto completo, superando así los tres millones de visitantes en los municipios que componen su área de influencia.

Estos municipios han experimentado un notable crecimiento en el número de establecimientos de alojamiento, que han pasado de 210 a 893 en la última década. Asimismo, el número de plazas disponibles se ha duplicado, alcanzando las 8.160. Casi uno de cada cuatro visitantes eligen quedarse a pernoctar en la zona, con una estancia media de 3,1 días y un gasto promedio por persona de 91 euros. Todo esto ha llevado a un impacto económico de 64,1 millones de euros en el último año, superando los 400 millones desde la reapertura en 2015, y la creación de 685 empleos directos e indirectos en la región.

Estos datos destacan no solo el éxito turístico del Caminito del Rey, sino también su impacto positivo en el ámbito social y económico, posicionándolo como un motor de desarrollo para la comarca. Gracias a esta emblemática obra de ingeniería y su entorno natural, el Caminito del Rey continúa atrayendo a visitantes de todo el mundo, consolidándose así como uno de los destinos más emblemáticos de Andalucía.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil