La Diputación de Málaga ha lanzado una valiosa iniciativa denominada ‘Aprendiz de autónomo’, destinada a fomentar el relevo empresarial en los municipios de la provincia. Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de autoempleo que se pueden encontrar en la región, así como conectar a empresarios experimentados que están próximos a cerrar sus negocios debido a jubilaciones u otras circunstancias, con personas interesadas en emprender.
Esperanza González, diputada de Empleo y Formación, y José Galván, presidente de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), han sido los encargados de presentar esta propuesta. Desde el año 2021, la UATAE ha estado llevando a cabo un diagnóstico sobre la situación del tejido autónomo y emprendedor de la provincia, lo que ha permitido identificar diversas necesidades y oportunidades en el ámbito empresarial.
Durante su intervención, la diputada González enfatizó la importancia del relevo empresarial para combatir la desertización económica y el riesgo de despoblamiento en los pequeños municipios de Málaga. En la provincia, pequeñas y medianas empresas, junto con autónomos, constituyen alrededor del 17% de la población activa, lo que resalta la relevancia de este sector en la economía local.
Como parte del proceso de diagnóstico, la UATAE ha organizado jornadas en varios municipios, tales como Alfarnate, Almáchar, Cártama, Cómpeta, Cuevas Bajas, Igualeja, Genalguacil y Mollina, donde han participado cerca de un centenar de personas. Los resultados de estas jornadas revelan que, en las zonas rurales, los negocios tienden a ser más longevos que en las áreas urbanas, con una prevalencia de comercios de proximidad y negocios del sector de la restauración. Aunque los empresarios rurales están satisfechos con su labor, están cada vez más preocupados por la disminución en la transmisión de sus negocios, que tradicionalmente pasaban de padres a hijos.
Frente a este panorama, ‘Aprendiz de autónomo’ tiene como objetivo facilitar un espacio donde emprendedores puedan conectarse con aquellos que desean ceder sus negocios. En breve, se habilitará un apartado en la web del proyecto que servirá como punto de encuentro entre ambas partes, proporcionando un medio para perpetuar la actividad económica en la provincia y asegurar un futuro sostenible para los municipios.
Esperanza González ha subrayado que esta iniciativa es crucial para «evitar la desertización de la actividad económica» y, por ende, para combatir el despoblamiento que afecta a muchas comunidades pequeñas en la región. Con el apoyo de proyectos como este, se espera fomentar el emprendimiento y mantener la vitalidad económica en Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.