La Diputación de Málaga vuelve a ser protagonista en la 12ª edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra desde hoy miércoles hasta el viernes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Este año, el evento se amplía con un día más de programación y contará con la participación de más de 420 ponentes y 500 empresas provenientes de 39 países, destacando la presencia de Finlandia y Suecia, reconocidos por su liderazgo en investigación y desarrollo.
Transfiere se ha consolidado como una cita imprescindible anualmente para todas las entidades relacionadas con el ámbito científico y tecnológico. Este foro reúne a representantes de distintos sectores, incluidos el institucional, empresarial y académico, con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento, mejorar la competitividad y abrir nuevas oportunidades de negocio en diversas regiones.
Uno de los ejes centrales de esta edición es la proyección internacional del ecosistema de innovación español, buscando su integración en el contexto global. Durante la inauguración, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, subrayó que Málaga se ha convertido en un espacio ideal para el intercambio de ideas y experiencias en transferencia de investigación y la búsqueda de nuevas colaboraciones estratégicas.
Francisco Salado destacó que la participación de la Diputación en Transfiere se alinea con su compromiso hacia la transformación digital de la provincia. En este sentido, expuso los planes diseñados desde 2020 para avanzar en este ámbito y presentó un programa que se extiende entre 2023 y 2027, el cual tiene como meta modernizar los municipios con menos de 20,000 habitantes.
“Es fundamental que nadie quede atrás en este avance digital, incluyendo a las personas mayores y a quienes residen en áreas apartadas de las grandes urbes. El interior de la provincia alberga un gran talento que necesita igualdad de oportunidades”, enfatizó Salado. Para alcanzar este objetivo, la Diputación está colaborando con otras administraciones para cerrar la brecha digital mediante la mejora de las telecomunicaciones y la infraestructura provincial, así como la actualización de los sistemas de seguridad existentes.
La transformación digital que impulsa la Diputación no solo tiene importancia por sí misma, sino que también apoya otras metas significativas, tales como la lucha contra la despoblación y el cambio climático. “Deseamos que Málaga se convierta en un referente donde se razone e intercambie conocimiento, logrando la compatibilidad entre el crecimiento demográfico, el desarrollo urbanístico y la protección del medio ambiente”, concluyó Salado.
Transfiere se presenta así como una plataforma clave para el desarrollo sostenible y la innovación, reafirmando el compromiso de Málaga con el avance tecnológico y la cooperación internacional en un mundo cada vez más interconectado.
Fuente: Diputación de Málaga.