Hoy se ha celebrado en el centro de innovación social La Noria el III Foro Silver Economy, bajo el lema «El medio rural, una oportunidad para mejorar la vida en la etapa sénior: una apuesta con visión de futuro». Este evento ha sido organizado por la Delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación de Málaga y ha reunido a representantes y técnicos de ayuntamientos de la provincia, así como a emprendedores malagueños y personas de más de 55 años, incluidos prejubilados, jubilados o quienes están próximos a la jubilación, además de inversores interesados en iniciativas de impacto social.
La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, fue quien inauguró el evento, destacando el compromiso de la institución por incorporar la Silver Economy en la agenda local de las áreas rurales. Ledesma señaló que esta estrategia representa una gran oportunidad para los 103 municipios malagueños, mejorando la calidad de vida de las personas mayores y promoviendo la creación de empleos en diversos sectores, tales como la salud, la energía, el turismo, entre otros.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2023, más del 32% de la población de Málaga es sénior, y este sector representa aproximadamente el 20% del PIB y el 60% del consumo nacional en España. De cara al futuro, se prevé que en 2060, una de cada tres personas en Europa tendrá más de 65 años, lo que incrementará la demanda de cuidados y actividades para este colectivo, traduciéndose en la creación de nuevos puestos de trabajo.
La diputada también presentó iniciativas que ya se están implementando, como el ‘Manual de adaptación de los municipios rurales de Málaga a las personas mayores’, que está siendo aplicado por estudiantes en prácticas en varios ayuntamientos de la Axarquía y la Serranía de Ronda. Además, destacó un estudio sobre la soledad no deseada en la provincia, que ha identificado factores demográficos que afectan a las poblaciones en áreas con un alto nivel de despoblación y envejecimiento.
De acuerdo con Ledesma, la soledad puede tener un impacto significativo en la salud mental y física de las personas mayores, por lo que es fundamental fomentar su participación social y promover un envejecimiento activo para mejorar su calidad de vida.
El foro incluyó ponencias y mesas redondas, donde intervino el economista europeo Mátyás Szabó, quien abordó la necesidad de políticas preventivas para revitalizar las economías rurales debido al envejecimiento poblacional, y how esto se ha integrado en la Política Agraria Comunitaria para 2023-2027. La delegada territorial de Inclusión Social en Andalucía, Ruth Sarabia, también presentó iniciativas para ayudar a las personas mayores en zonas rurales.
Además, se discutió la experiencia del Reino Unido con el primer Ministerio de la Soledad y su impacto en el bienestar de las personas mayores. También se presentó el concepto de ‘Smart Silver Village’, que busca usar la tecnología para apoyar a los ancianos en su vida diaria, permitiéndoles permanecer en sus hogares durante más tiempo.
El foro culminó con propuestas de intervención para mejorar la calidad de vida de los mayores en los municipios de Málaga, con un enfoque en el emprendimiento y la creación de ambientes amigables para las personas mayores. Antonia Ledesma concluyó el evento expresando su confianza en que estas iniciativas ayudarán a convertir nuestros municipios en lugares más acogedores y activos para los mayores, fomentando así un envejecimiento saludable y combatiendo la despoblación en la región.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.