Inicio Actualidad La Diputación de Málaga se une a la Fundación CITAC para impulsar...

La Diputación de Málaga se une a la Fundación CITAC para impulsar la investigación y terapias avanzadas del cáncer

0
Foto CITAC familia

La Diputación de Málaga ha oficializado su participación en el patronato de la Fundación Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer (CITAC), un ambicioso proyecto de carácter internacional liderado por el renombrado oncólogo Emilio Alba. Esta colaboración refuerza el compromiso de la Diputación en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Los objetivos de CITAC son claros y determinantes: se centran en la investigación del diagnóstico precoz del cáncer, así como en el estudio de la relación entre el envejecimiento y esta enfermedad, teniendo en cuenta su impacto en los ámbitos económico, social y científico. La integración de la Diputación de Málaga en esta iniciativa resalta la importancia de una colaboración efectiva entre diversas entidades para avanzar en la investigación y tratamiento de esta compleja enfermedad.

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, enfatiza que la esencia de esta iniciativa radica en la investigación traslacional, un enfoque que persigue llevar los descubrimientos científicos al ámbito clínico de manera rápida y eficiente. Este enfoque no solo beneficia a los investigadores, sino que también se traduce en mejoras tangibles para los pacientes.

CITAC se establecerá en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la Universidad (CIMES) de Málaga, convirtiendo a la provincia en un punto estratégico en la lucha contra el cáncer. Su propuesta se basa en cuatro pilares fundamentales: la detección ultra precoz del cáncer, la medicina de precisión, el estudio de la interrelación entre el cáncer y el envejecimiento, y la implementación de inteligencia artificial en oncología.

Además de su enfoque en la investigación, CITAC busca fomentar la colaboración entre el ámbito científico y empresarial, contemplando la creación de bioclústers en biopsia líquida y facilitando acuerdos de cooperación y servicios para empresas del sector.

La creación de este centro público-privado representa una oportunidad significativa para atraer y retener talento investigador en el campo de la oncología. Se espera que esta colaboración genere conocimiento de excelencia, que mejore la capacidad diagnóstica de los pacientes con cáncer. La estructura ágil de CITAC le permite adaptarse con rapidez a los desafíos presentes y futuros en el ámbito de la salud.

Entre los miembros del patronato de la Fundación CITAC se pueden encontrar entidades de renombre como el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga (UMA), la Fundación Unicaja, Unicaja Banco, la Fundación General de la UMA (FGUMA), la Fundación Kareema, la Fundación SANDO, Famadesa, y la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso.

El futuro del cáncer en Málaga se presenta prometedor, gracias a iniciativas como CITAC, que buscan colocar a la provincia a la vanguardia de la investigación oncológica.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Salir de la versión móvil