Inicio Educación La Diputación Destinará Más de 236 Millones en 2022 para Impulsar la...

La Diputación Destinará Más de 236 Millones en 2022 para Impulsar la Recuperación de la Provincia mediante Inversiones y Transferencias

0
PRESENTACION PRESUPUESTO (4)

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha dado a conocer hoy los presupuestos para el año 2022, un conjunto de cuentas que movilizan un total de 236,35 millones de euros en inversiones y transferencias. El objetivo principal de estas cifras es reafirmar el compromiso de la Diputación como motor de la recuperación económica y social en la provincia, especialmente en un contexto marcado por la crisis que ha afectado a familias, empresas y ayuntamientos.

Durante la presentación, Salado subrayó la necesidad de que la Diputación actúe como un aliado clave en esta coyuntura, asegurando que la institución «ni puede ni debe ni quiere ser ajena a los problemas y necesidades» generados por la crisis. La cuantía total del presupuesto consolidado alcanza los 352,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,7% en comparación con el año anterior.

El presidente provincial destacó que estas cuentas son «expansivas y ambiciosas» y representarán «la mayor inversión municipalista de la historia de la Diputación», con un enfoque especial en las partidas incondicionadas a disposición de los ayuntamientos. Además, se comenzarán a ejecutar inversiones financiadas con un préstamo de cien millones de euros, lo que permitirá a la Diputación enfrentar los desafíos actuales de manera contundente.

Entre los aspectos resaltantes de los presupuestos para 2022, se incluye un aumento del 65,2% en inversiones reales y del 51,8% en transferencias de capital. En el ámbito de la educación, juventud y deportes, el presupuesto se eleva en un 48,6%, mientras que en igualdad, servicios sociales y familias incrementa en un 14,1%. Las partidas dedicadas a la cultura también aumentan en un 12,9%, y el presupuesto para «Sabor a Málaga» se ve incrementado en un 7%.

Desde un enfoque más técnico, Salado destacó que los presupuestos contemplan 31,4 millones de euros adicionales para los ayuntamientos, junto a un aumento de 7,4 millones de euros en ayudas a domicilio y 6,7 millones en políticas sociales. Se destinarán también 2,7 millones de euros a promoción turística, 2,1 millones en políticas contra el cambio climático y dos millones para la extinción de incendios.

Un aspecto crucial de la propuesta es el ejercicio de apoyar a los ayuntamientos con una cantidad total de 69 millones de euros en transferencias. La mayor parte de estos fondos serán incondicionados, permitiendo que los alcaldes decidan el uso más adecuado para sus comunidades. De estos, 28,8 millones provendrán del Plan de Concertación, además de 6,6 millones asignados a programas específicos según las demandas de los consistorios.

La recuperación del entorno de Sierra Bermeja también recibe atención especial en estos presupuestos, que destinarán nueve millones de euros para abordar la recuperación y la prevención tras los incendios. Esta inversión incluye la mejora de carreteras, la construcción de nuevas tomas de agua y ayudas a personas y empresas afectadas.

Desde una perspectiva social, el presidente Salado enfatizó que 65 millones de euros, equivalentes a uno de cada cinco euros del presupuesto, se asignarán a políticas sociales. Esto incluye una parte significativa para ayuda a domicilio y servicios sociales, así como apoyos a familias sin recursos.

El Patronato Provincial de Recaudación, por su parte, recibirá una inyección adicional de 2,5 millones de euros, y otros organismos como el Consorcio Provincial de Bomberos y el Consorcio de Residuos también verán aumentados sus presupuestos.

En términos de inversión, se prevén 20 millones de euros para la Gran Senda y mejoras en la infraestructura hidráulica, entre otros proyectos clave, todo diseñado para revitalizar y potenciar la provincia de Málaga en el contexto de Andalucía.

Así, el presidente concluyó que estos presupuestos están dotados de la capacidad y el contenido necesarios para relanzar la provincia, asegurando su liderazgo regional.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil