La Diputación de Málaga ha dado un paso significativo en la búsqueda de financiamiento para proyectos que contribuyan a la recuperación económica y social de la provincia tras los efectos devastadores de la pandemia. En total, se han presentado a la Junta de Andalucía 172 iniciativas que suman un monto total de 10.728 millones de euros. Esta cifra refleja tanto los esfuerzos de la institución provincial como de los ayuntamientos de la zona, y está destinada a acceder al plan de ayudas del fondo europeo Next Generation EU, impulsado por la Unión Europea.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha destacado que de las 172 propuestas, 33 son de la propia Diputación y representan más de 6.064 millones de euros. Adicionalmente, 45 municipios han participado en el proceso, presentando proyectos propios o beneficiándose de los presentados por la Diputación. Uno de los proyectos más relevantes es el tren litoral, cuyo financiamiento se ha estimado en 3.000 millones de euros. Salado ha enfatizado la importancia de esta iniciativa, señalándola como fundamental para promover un transporte sostenible y accesible en una de las áreas del litoral español más congestionadas en términos de tráfico.
Los proyectos se agrupan en 21 estrategias provinciales que abordan diversos desafíos como la rehabilitación de viviendas, la formación en energías renovables, y la creación de un entorno propicio para emprendedores en la economía rural. También se contempla la modernización del sector turístico, la promoción de la agricultura ecológica, y la digitalización de la pequeña y mediana empresa (PYME). Estas iniciativas son fundamentales para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en respuesta a las directrices establecidas por la Unión Europea.
Dentro de este marco, resaltan dos proyectos específicos que recibirán financiación europea a través del programa ‘Málaga Provincia Inteligente’. El primero consiste en la instalación de 30 electrolineras en 28 municipios, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y promoviendo un transporte más limpio. El segundo proyecto implica la creación de un sistema de videovigilancia para gestionar incidencias en 30 pequeños municipios, mejorando así la seguridad y el control urbano.
Salado ha expresado su confianza en que el Gobierno central gestione las solicitudes de manera eficiente y responsable, añadiendo que la Diputación ha trabajado arduamente para maximizar la obtención de estos fondos. Su objetivo es que, a través de un esfuerzo coordinado y en tiempo récord, la provincia pueda responder adecuadamente a las necesidades actuales y enfrentar los retos a los que se enfrenta en esta etapa post-pandemia.
Con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo inteligente, estos esfuerzos buscan no solo la recuperación económica, sino también la creación de un futuro más resiliente y sostenible para la provincia de Málaga. La intervención integral en infraestructura, tecnología y capacitación será crucial para garantizar un avance significativo hacia una comunidad más próspera y conectada.
Fuente: Diputación de Málaga.