La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), se embarca en una interesante iniciativa cultural que busca enriquecer el entorno rural mediante el arte contemporáneo. Esta propuesta, conocida como la II Residencia de Artistas Art Baniana, tiene como objetivo atraer a muralistas a la localidad de Baena. La asociación cultural que lidera este proyecto se dedica a potenciar iniciativas artísticas en el medio rural, creando un espacio donde el arte y la comunidad puedan integrarse.
Desde marzo hasta mayo de 2025, seis artistas tendrán la oportunidad de intervenir en el casco histórico de Baena, llevando a cabo una residencia mensual que les permitirá trabajar en sus creaciones murales. El presidente de Iprodeco, Félix Romero, ha destacado la importancia de esta iniciativa, mencionando que se ha concedido una subvención de 18.000 euros que se destinará a diversos aspectos logísticos como el alquiler de maquinaria elevadora, alojamiento, manutención, talleres paralelos, producción de vídeo y la promoción en redes sociales. Además, estos fondos también se utilizarán para cubrir los honorarios de los artistas.
Romero ha subrayado que este proyecto no solo se centra en el ámbito cultural, sino que también busca generar empleo, especialmente entre los jóvenes. “Dotar a los pueblos pequeños de cultura contemporánea le da un valor añadido y genera interés, pues supone un atractivo turístico vinculado a la cultura. Esto, a su vez, dinamiza el comercio local y la hostelería”, ha señalado. La Diputación considera que la fusión del arte y el desarrollo económico es crucial para combatir el despoblamiento que afecta a muchas localidades.
Javier Castilla, conocido artísticamente como Sake y comisario del proyecto, ha explicado que los artistas interesados en participar tienen hasta el 31 de enero para presentar sus proyectos, centrados en la figura del artista Paco Ariza Arcas. Este enfoque no es casual, ya que busca que la creación artística esté intimamente ligada a la identidad de la localidad. Castilla ha expresado que además de su componente cultural, el proyecto también tiene un impacto económico, fomentando que los artistas consuman productos locales y se alojen en Baena.
Iván Pérez, conocido como Sota Pérez y responsable de la residencia, ha insistido en que este proyecto está diseñado “en el pueblo y para el pueblo”. La idea es que los artistas convivan con los habitantes, encontrando inspiración en su entorno. El cronograma de la residencia prevé que, tras la selección de los proyectos, en marzo comenzarán dos artistas su residencia, seguidos por otros en abril y mayo, con una evaluación programada para junio.
Los artistas interesados en optar a esta residencia pueden consultar las bases a través de las redes sociales de Art Baniana, así como en el enlace de Google Drive proporcionado. Esta es una oportunidad única para contribuir a la revitalización de un pueblo a través del arte y la colaboración comunitaria.
Fuente: Diputación de Córdoba.