Inicio Cultura LA DIPUTACIÓN INAGURARÁ EN LA MALAGUETA EL PRIMER CENTRO DE EXPERIENCIAS INMERSIVAS...

LA DIPUTACIÓN INAGURARÁ EN LA MALAGUETA EL PRIMER CENTRO DE EXPERIENCIAS INMERSIVAS TAURINAS DEL MUNDO CON TECNOLOGÍA 3D Y SIMULADORES VIRTUALES

0
CENTRO EXPERIENCIAS INMERSIVAS TAUROMAQUIA CEIT 3

La Diputación de Málaga ha dado un paso histórico al anunciar la apertura del primer centro de experiencias inmersivas taurinas del mundo en la emblemática plaza de toros de La Malagueta. Este innovador espacio, según lo descrito por el presidente Francisco Salado, tiene como objetivo fusionar la rica tradición de la fiesta nacional con las tecnologías más avanzadas, convirtiéndose en un referente cultural y turístico.

El Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT), que se espera que esté operativo a finales de 2024 o inicios de 2025, se fundamenta en dos pilares esenciales. En primer lugar, destaca el papel de la plaza de toros en la historia tanto de la ciudad como de la provincia. En segundo lugar, resalta la tauromaquia como un patrimonio cultural significativo, capaz de generar empleo y fomentar un desarrollo sostenible en las comunidades locales.

Diseñado como un espacio vanguardista, el CEIT ofrecerá a los visitantes la oportunidad de sumergirse completamente en el universo taurino a través de una serie de experiencias interactivas y multimedia. Salado ha mencionado que esta propuesta complementará y enriquecerá la oferta cultural y turística de Málaga, que ya ha sido revitalizada por otras iniciativas como el OXO-Museo del Videojuego.

El recorrido por el centro tendrá una duración aproximada de una hora y media, en la que los visitantes podrán experimentar de manera didáctica e interactiva la historia de la tauromaquia y su impacto en Málaga. Habrá dos modalidades de visitas, dependiendo de si se está celebrando un evento taurino en ese momento, y se utilizarán las tres plantas del recinto: planta baja, tendidos y grada.

Entre las tecnologías que se implementarán se incluyen:

– Proyecciones en 3D que recrean momentos históricos y eventos icónicos de la tauromaquia, permitiendo a los visitantes vivir la emoción de una corrida de toros en La Malagueta desde diferentes perspectivas a través de gafas de realidad virtual.

– Un simulador que ofrecerá la experiencia de ser torero o torera, proporcionando una comprensión de la técnica y el arte de la lidia en un entorno seguro y respetuoso.

– Videomapping que mostrará cómo han evolucionado las plazas de toros en Málaga a lo largo de los años, interactuando con objetos históricos y figuras célebres del mundo taurino. También habrá pantallas que abordarán la universalidad de la tauromaquia y las tradiciones relacionadas con el toro en diferentes culturas.

– Exposiciones multimedia que combinarán arte, historia y tecnología, ofreciendo información sobre la lidia, la cuadrilla del torero, y entrevistas con figuras del mundo taurino y ajenas a este ámbito.

– Audioguías de última generación conectadas a las experiencias que se encuentran en cada etapa del recorrido, disponibles en varios idiomas, así como exposiciones temporales que vincularán la tauromaquia con otras manifestaciones culturales como la literatura y la música.

La accesibilidad será un aspecto clave del CEIT, donde se incluirán señaléticas especiales y elementos expositivos orientados a personas con discapacidades visuales y auditivas, así como un recorrido adaptado para quienes tengan movilidad reducida.

La adjudicación del proyecto a la empresa malagueña Toroshopping, que ha demostrado su experiencia en el sector turístico y su conexión con la tauromaquia, se presentará para su aprobación en el pleno de la Diputación el próximo 18 de septiembre. Toroshopping se compromete a realizar una inversión inicial de más de 600.000 euros para la adecuación del recinto.

Francisco Salado ha expresado su confianza en que el CEIT se convertirá en uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la provincia, un esfuerzo por preservar las tradiciones mientras se impulsa el potencial de Málaga en el ámbito cultural. La combinación de historia y tecnología promete ofrecer una experiencia inolvidable a todos aquellos que deseen conocer más sobre el fascinante mundo de la tauromaquia.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil