La Diputación de Málaga ha lanzado el I Plan Estratégico de Empleo 2024-2027, un ambicioso proyecto destinado a combatir la despoblación de manera integral en la provincia. Este plan fue presentado en una jornada inaugurada por el vicepresidente de Desarrollo Económico y Social, Juan Rosas, en La Térmica, donde se dieron cita responsables y técnicos de diversas delegaciones de la Diputación, así como representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, otros municipios de la provincia, la Universidad de Málaga (UMA), mancomunidades, grupos de desarrollo rural y entidades del tercer sector.
La diputada de Empleo y Formación, Mª Carmen Márquez, destacó que el Servicio de Empleo de la Diputación ha estado implementando desde 2003 varios proyectos de formación y apoyo al emprendimiento. Sin embargo, el Plan Estratégico de Empleo representa un avance significativo, ya que busca identificar y coordinar la acción de los diferentes servicios de la Diputación en materia laboral, así como las iniciativas de otras administraciones y empresas locales.
Rosas enfatizó que este enfoque es fundamental para potenciar el desarrollo sostenible y de calidad del empleo, especialmente en las zonas rurales, donde se busca garantizar la igualdad de oportunidades. El Plan Estratégico de Empleo se enfoca en los 45 municipios de la provincia que actualmente enfrentan el riesgo de perder población, coordinando esfuerzos para atraer inversiones y aprovechar fondos europeos, lo que es crucial para enfrentar el reto demográfico.
Este plan sobre el que se articula siete ejes de intervención, incluye acciones destinadas a fomentar el emprendimiento y la innovación social, mejorar la vertebración territorial, aumentar el impacto de programas de formación y empleo, elevar la cualificación profesional, transferir conocimientos para enfrentar transiciones ecológicas y digitales, fortalecer la competitividad de los sectores productivos y fomentar una gobernanza participativa.
Entre los objetivos específicos, se busca potenciar el trabajo autónomo en municipios pequeños mediante subsidios y apoyo a iniciativas emprendedoras, así como adaptar políticas de empleo a las realidades del territorio rural. También se pretende promover la formación inclusiva, abarcando a personas desempleadas y a colectivos con dificultades, y mejorar las capacidades digitales y técnicas en diversos sectores económicos.
El plan se desarrollará con la colaboración de múltiples entidades, uniendo esfuerzos de la Diputación, la Junta, diferentes ayuntamientos y organizaciones locales, en lo que representa un esfuerzo sin precedentes por coordinar y optimizar las acciones en materia de empleo en Málaga. La implicación de los actores clave será fundamental para alinear las iniciativas con la Agenda 2030 y facilitar una evaluación continua del impacto y la efectividad del plan en la comunidad.
Este enfoque integral no solo podría convertirse en un motor de desarrollo para la provincia, sino también en un modelo a seguir por otras regiones que enfrentan problemas similares de despoblación y desempleo. La Diputación de Málaga, al tomar esta iniciativa, refuerza su compromiso con el bienestar y el progreso de sus ciudadanos, creando un entorno más favorable para el crecimiento socioeconómico.
Fuente: Diputación de Málaga.