La Diputación de Málaga ha lanzado una campaña informativa para potenciar el uso del Teléfono contra la Soledad (900 92 30 92) durante la Navidad, un periodo en el que el sentimiento de aislamiento se intensifica para muchas personas que viven solas. El anuncio fue realizado por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la inauguración del Encuentro SER Málaga, que se centra en el fenómeno de ‘La soledad no deseada’. Este evento, que se lleva a cabo en el Auditorio Edgar Neville, reúne a expertos y representantes de diversas administraciones y organizaciones que abordan este problema, que afecta a un número creciente de la población. En Málaga, se estima que alrededor de 70,000 personas mayores de 65 años viven solas.
La campaña, que lleva el lema ‘Nadie sin nadie’, es parte del Plan contra la Soledad de las Personas Mayores, que se implementó hace cinco años para identificar y evitar el aislamiento de los ancianos, especialmente en los 87 municipios con menos de 20,000 habitantes. Salado enfatizó que tanto las administraciones públicas como la sociedad deben trabajar para prevenir situaciones de abandono y soledad, que resultan especialmente difíciles en épocas festivas, cuando las personas anhelan el calor y la cercanía de sus seres queridos.
El Teléfono contra la Soledad es el eje fundamental de este plan, proporcionando un servicio de acompañamiento telefónico que llama diariamente a los participantes mayores, mejorando así su bienestar psicosocial. Este teléfono no solo actúa como un recurso de compañía y escucha, sino que también está disponible para cualquier persona que desee ser escuchada o que quiera informar sobre situaciones de abandono en su comunidad. Actualmente, el servicio cuenta con la colaboración de unas cincuenta personas voluntarias.
Además de este recurso, Salado dio a conocer otras iniciativas del plan, que se apoyan en la tecnología y la domótica. Más de un centenar de hogares han recibido pantallas inteligentes que permiten a los mayores mantenerse conectados con su entorno a través de videollamadas, ejercicio físico y juegos de memoria, gracias a un asistente virtual. También se ofrecerán dispositivos de geolocalización y comunicación como pulseras y relojes inteligentes, que ayudarán a mantener a los mayores en contacto con sus familias y cuidadores.
La Diputación organiza talleres ocupacionales y actividades de ocio para fomentar un estilo de vida saludable en las personas mayores. Más de 2,000 participantes se benefician de estos talleres, así como de programas de lectura y la iniciativa ‘El árbol de los deseos’, que ha cumplido un centenar de deseos de usuarios dependientes. Este tipo de actividades son esenciales para combatir la soledad y promover el bienestar en la población mayor.
Durante el encuentro, también estuvieron presentes figuras destacadas que se dedican a trabajar en este ámbito, incluyendo a la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación, Antonia Ledesma, y representantes académicos y de organizaciones sociales. Juntos, continuarán abordando el aumento de la soledad en las comunidades y buscando soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.