La Diputación de Málaga ha sido escenario hoy de un importante encuentro entre responsables de la Cámara de Cuentas de Andalucía y alcaldes, así como secretarios de ayuntamientos de la provincia. El objetivo principal de la reunión ha sido debatir sobre la rendición de cuentas y explorar diferentes fórmulas que incentiven a las entidades locales a cumplir con esta obligación.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se reunieron previamente con el presidente de la Cámara de Cuentas, Manuel Alejandro Cardenete. Durante su intervención, Salado subrayó la importancia de la institución provincial en la divulgación y acercamiento, tanto de la actividad de la Cámara de Cuentas como del proceso de rendición de cuentas de los municipios. Destacó que «la fiscalización de la gestión económica y financiera de los fondos públicos» es vital para mostrar la transparencia y el buen gobierno que deben caracterizar a las administraciones públicas.
Salado reiteró el compromiso de la Diputación de Málaga de colaborar con la Cámara de Cuentas para facilitar la rendición de cuentas, incluyendo la oferta de formación y asesoramiento a los ayuntamientos. Recordó que la Diputación es «la administración más cercana a los municipios», haciendo especial énfasis en su apoyo a los pueblos con menos de 20,000 habitantes. En este sentido, mencionó el significativo apoyo económico que el año pasado se brindó a los 103 municipios de la provincia, con transferencias que superaron los 88,6 millones de euros y 20 millones en subvenciones.
El presidente de la Cámara de Cuentas, por su parte, destacó que uno de los principales retos que enfrenta la institución es elevar el nivel de rendición de cuentas de las corporaciones locales. A pesar de que Andalucía presenta el índice más bajo en comparación con otras comunidades autónomas que cuentan con órganos de control externo, Cardenete informó que en el último año se ha logrado un incremento del 6% en la rendición de cuentas de los municipios durante el periodo voluntario, alcanzando el 26%. Además, subrayó que casi el 52% de los pueblos y ciudades han cumplido dentro de los plazos establecidos.
Las recomendaciones del último informe de la Cámara de Cuentas enfatizan la necesidad de que las entidades locais prioricen el proceso de formación, tramitación, aprobación y rendición de la cuenta general, ya que constituye un requisito legal fundamental para la transparencia.
Tras la reunión con los alcaldes y secretarios de los ayuntamientos, los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía llevaron a cabo una segunda reunión este año para abordar asuntos de fiscalización relacionados con varios informes en distintas fases de elaboración. Desde 2019 hasta 2024, la Cámara ha completado o está en proceso de trabajar en un total de 12 informes de fiscalización relacionados con Málaga y su provincia, analizando diversos aspectos de las corporaciones locales, el control interno, contratos y convenios.
Este encuentro resalta la relevancia de la rendición de cuentas en la gestión pública y la necesidad de involucrar a las administraciones locales en un proceso que no solo es legalmente mandatorio, sino que también es clave para fomentar la transparencia y la confianza ciudadana en las instituciones.
Fuente: Diputación de Málaga.