El Palacio de la Merced se convirtió, una vez más, en el escenario de celebración del voluntariado en la provincia de Córdoba. Este evento, que tiene lugar anualmente en honor al Día Internacional de las Personas Voluntarias, celebrado el 5 de diciembre, reunió a numerosos voluntarios que se dedican incansablemente a ayudar a los demás.
Durante la ceremonia, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, destacó el trabajo valioso realizado por los voluntarios, al afirmar que “con este acto buscamos visibilizar a la gente que de forma generosa e impagable está a la altura de las circunstancias en todos los rincones de la provincia”. Fuentes quiso poner en relieve la solidaridad mostrada por los cordobeses durante situaciones difíciles, como fue el caso de la DANA, resaltando que “mucha gente de Córdoba ha sido muy generosa y ha prestado su ayuda cuando más se necesitaba”, evidenciando así el gran corazón de quienes se dedican a mejorar la vida de los demás.
El apoyo institucional al trabajo de la Plataforma del Voluntariado de Córdoba y a todas las asociaciones que forman parte de ella fue otro de los puntos importantes de la intervención de Fuentes. Reconoció la gran labor que realizan estas entidades en beneficio de la comunidad, y subrayó la necesidad de reconocer y dar visibilidad a sus esfuerzos.
Auxiliadora Moreno, delegada de Igualdad, Cooperación, Consumo y Participación de la Diputación, aprovechó para enfatizar la importancia de fomentar el voluntariado entre las nuevas generaciones. Explicó que «desde el Gobierno de la Diputación estamos muy volcados en activar y llevar a las nuevas generaciones la importancia de darnos a los demás a cambio de nada, simplemente por hacer una sociedad mejor». Esta declaración pone de manifiesto el compromiso institucional por promover valores de solidaridad y compromiso social.
Diego Requena, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma del Voluntariado de Córdoba, también dio su perspectiva sobre la relevancia del voluntariado en la provincia. Requena insistió en recordar la importancia del trabajo voluntario y la necesidad de reconocer a personas y programas que contribuyen activamente a transformar la realidad local. “El voluntariado es la manera más activa de transformar la realidad y nuestro entorno más cercano”, afirmó, subrayando el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad.
El acto de reconocimiento se tradujo en la distinción de 23 voluntarios de entidades locales y 7 programas de voluntariado, abarcando un total de 30 entidades homenajeadas. Este tipo de reconocimiento no solo celebra el esfuerzo individual, sino que también fortalece la red de solidaridad que caracteriza a Córdoba, uniendo a la comunidad en torno a un objetivo común: hacer de su entorno un lugar mejor para todos.
Fuente: Diputación de Córdoba.