La Diputación de Málaga ha decidido reiniciar sus arboladas participativas durante la temporada de otoño, una iniciativa que fomenta la colaboración ciudadana en la recuperación del patrimonio natural de la provincia. Este año, las arboladas se realizarán en tres localidades: Cartajima el 27 de octubre, Coín el 17 de noviembre y Alfarnate el 24 de noviembre. La novedad de esta edición es la incorporación de un enfoque especial en la recuperación de la especie aromática mentha suaveolens, conocida como mastranto o mastranzo, cuya población ha disminuido notablemente en los últimos años.
El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha subrayado la importancia de esta planta, que es un tipo de hierbabuena con características particulares. Históricamente, el mastranto se encontraba fácilmente en los márgenes de ríos y arroyos de la provincia, pero su presencia ha mermado considerablemente. La elección de esta especie para las arboladas en Coín y Alfarnate refleja un compromiso por parte de la Diputación no solo de reforestar, sino también de sensibilizar a la población con respecto a la conservación del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático, enfocándose, en esta ocasión, en la huella de carbono.
Los interesados en participar tendrán la oportunidad de inscribirse a través de la página web de Málaga Viva. Las inscripciones para la arbolada en Cartajima estarán abiertas del 14 al 23 de octubre, y la actividad se llevará a cabo en el parque de entrada al pueblo y en el entorno del acceso a la Era de Arriba. En esta jornada se plantarán especies que se adapten mejor a la ubicación, tales como adelfa, encina, alcornoque y quejigo.
Para aquellos que deseen unirse a la arbolada de Coín, el plazo de inscripción se abre del 4 al 13 de noviembre. La plantación se realizará al inicio del sendero fluvial de Coín, utilizando especies típicas de ribera, incluidos el mastranto, adelfa, chopo y sauce.
Finalmente, para la arbolada en Alfarnate, las inscripciones estarán disponibles del 11 al 20 de noviembre. Esta actividad se desarrollará en la zona de Pilas de Herrera, famosa por su alta humedad, y se utilizarán especies autóctonas adaptadas al ambiente, como lentisco, algarrobo y chopo. Es importante resaltar que para llegar a la zona de plantación, los participantes deberán caminar 800 metros, ya que el acceso en autobús no es posible. No obstante, habrá una opción para quienes necesiten asistencia en su movilidad.
Estas actividades son promovidas por el programa Málaga Viva, gestionado por el servicio de Cambio Climático de la Diputación de Málaga, con la ambición de desde el disfrute de la naturaleza, fomentar la participación comunitaria en la conservación del entorno. La implicación de los ciudadanos es fundamental, pues la iniciativa busca no solo plantar árboles, sino también cultivar un sentido de responsabilidad hacia el entorno natural que nos rodea.
Fuente: Diputación de Málaga.