Inicio Economía La Diputación y CEM exigen al Gobierno un reparto equitativo de ayudas...

La Diputación y CEM exigen al Gobierno un reparto equitativo de ayudas a empresas, la creación de un fondo para ayuntamientos y la prolongación de ERTEs hasta fin de año

0
Reunión Diputación-CEM (2)

Esta mañana, la Diputación de Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) han llevado a cabo una reunión en la que se han abordado diversas estrategias para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19. Durante el encuentro, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha comunicado la necesidad de un reparto más equitativo de las ayudas directas destinadas a empresas y autónomos. Según Salado, la situación actual crea un «agravio» y una «discriminación» hacia la provincia de Málaga y, en un sentido más amplio, hacia Andalucía.

Salado ha expresado una preocupación contundente: «No podemos tolerar que las empresas y autónomos de Málaga vayan a recibir hasta seis veces menos ayudas económicas que las de Baleares, o cuatro veces menos que las de Canarias», subrayando el descontento ante un sistema que parece favorecer ciertos destinos turísticos sobre otros.

En la reunión también participaron destacados representantes de CEM, incluyendo su presidente Javier González de Lara, y la vicepresidenta ejecutiva Natalia Sánchez. En conjunto, han manifestado su apoyo a la demanda de la Diputación para que se creen fondos especiales de ayuda para ayuntamientos y diputaciones. A su juicio, esta acción es crucial, dada la considerable carga financiera que las entidades locales han tenido que asumir en la lucha contra la pandemia.

Asimismo, el presidente de la Diputación ha respaldado la solicitud realizada por González de Lara para que se prorrogue hasta finales de año los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), como medida esencial para asegurar la viabilidad de muchas empresas y la estabilidad económica de las familias afectadas. Ambas partes han coincidido en que es vital mantener esta medida hasta que se logren los objetivos de vacunación y se pueda reiniciar la actividad turística, un sector que incluye a más de 14,000 empresas y 117,000 trabajadores en la provincia.

Durante la reunión, también se revisaron las distintas líneas de colaboración existentes entre la Diputación y la CEM, destacando programas como el Plan Primera Oportunidad, dirigido a jóvenes recién titulados, así como el Proyecto de Reactivación de la Economía de la Provincia de Málaga. Ambos líderes coincidieron en que estas iniciativas han tenido un gran éxito, acordando su continuidad para el presente año.

El Plan Primera Oportunidad ha permitido que más de 150 jóvenes encuentren trabajo en empresas malagueñas en campos relacionados con sus estudios, alcanzando un grado de inserción laboral superior al 62%. Por otro lado, el Proyecto de Reactivación de la Economía, financiado con 120,000 euros por la Diputación, ha sido clave para ayudar a las empresas a enfrentar los retos de la digitalización y adoptar estrategias sostenibles, entre otras medidas.

La colaboración entre la Diputación de Málaga y la CEM se ha mostrado no solo como un soporte necesario ante la crisis actual, sino también como una vía para fomentar el desarrollo y la sostenibilidad económica de la provincia en el futuro. Ambas instituciones han reafirmado su compromiso de continuar trabajando en conjunto para apoyar a las empresas malagueñas y contener el impacto de la crisis económica.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil