Inicio Tecnología La EFF y Repro Uncensored Inician la Campaña #DetenCensuraAborto para Proteger la...

La EFF y Repro Uncensored Inician la Campaña #DetenCensuraAborto para Proteger la Libertad de Expresión Digital

0
María MR

SAN FRANCISCO—La Fundación Electrónica Fronteriza (EFF) y la coalición Repro Uncensored han dado un paso adelante en la lucha por los derechos digitales y reproductivos con el lanzamiento de su nueva campaña, #DetenCensuraAborto. Esta iniciativa busca garantizar que toda persona que necesite información sobre salud reproductiva y abortos pueda acceder a ella sin restricciones y compartirla libremente. En un entorno donde la censura de contenido relacionado con el aborto en las redes sociales está en aumento, estos grupos están trabajando para desafiar las políticas de moderación de contenido que consideran injustas.

Integrantes de la EFF han señalado que las publicaciones relacionadas con el aborto son habitualmente marcadas o eliminadas en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, bajo pretextos vagos que mencionan las «normas de la comunidad». Estas acciones, aseguran, no solo son injustificadas sino que también suprimen información crítica y legalmente válida. Rindala Alajaji, una activista de la EFF, destacó la falta de claridad en las políticas de estas plataformas, lo que deja a usuarios y colectivos en una incertidumbre paralizante que socava el acceso público a información esencial de salud.

La campaña contempla la recolección de testimonios de personas y organizaciones que hayan experimentado censura en estas plataformas. Este esfuerzo busca cuantificar y entender la verdadera magnitud de este fenómeno, identificando a los afectados y evaluando las repercusiones. Con esta información, la EFF pretende instar a las compañías tecnológicas a poner fin a la censura y promover una mayor transparencia en sus prácticas de moderación.

Para Alajaji, esta campaña no solo significa concienciar, sino también tomar medidas concretas para pedir cuentas a estas grandes empresas tecnológicas. «Si tú o alguien que conoces ha tenido contenido sobre el aborto eliminado o restringido en las redes sociales, tu testimonio es vital para esta causa. Al compartir tus experiencias, ayudas a construir un movimiento que busca poner fin a la censura», afirmó.

Además de un espacio para denunciar la censura online, la campaña ofrece recursos informativos, incluyendo enlaces a investigaciones sobre el tema y guías de privacidad digital y seguridad para activistas y personal médico. En un contexto donde los derechos reproductivos enfrentan desafíos tanto en Estados Unidos como en otros países, el acceso a información precisa sobre aborto es más urgente que nunca.

Con organizaciones de salud y derechos reproductivos recurriendo a plataformas digitales para compartir información crucial, es inquietante ver cómo estas plataformas, intencionadamente o por descuido, a menudo censuran contenido vital. Un ejemplo reciente lo vivió Aid Access, un proveedor de servicios de aborto en línea, cuyas publicaciones en Instagram enfrentaron limitaciones, llevándolos a cuestionar el impacto de las decisiones de moderación de empresas como Meta, la compañía matriz de Instagram y Facebook.

Esta situación destaca la importancia de #DetenCensuraAborto, una campaña que, mientras navega un mar de desafíos legales y tecnológicos, persigue implacablemente el derecho a la información y la libertad de expresión en una era digital.

Salir de la versión móvil